Miércoles 08de Mayo de 2024CORRIENTES19°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$860,5

Dolar Venta:$900,5

Miércoles 08de Mayo de 2024CORRIENTES19°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$860,5

Dolar Venta:$900,5

/Ellitoral.com.ar/ Opinión

Julio Argentino Roca, ¿un liberal a ultranza?

 

Por Claudio Montiel (*)

Especial para El Litoral

Hacía mucho tiempo que los presidentes de nuestro país no recurrían a la Historia para encontrar ideales revolucionarios positivos que permitan servir de brújula y espejo a su gestión. Entiendo que el “Kirchnerismo” poco tenía que contar de Cámpora, no comprendieron cabalmente el Peronismo o simplemente se pensó que por ser Nacional y Popular, la historia empezó con Néstor.

El caso del presidente actual es diferente: recurre permanentemente a la “ciencia del pasado”convencido de “la gloriosa época de la Argentina Liberal, cuando éramos la principal potencia del mundo”.

Javier Milei cita permanentemente la figura de Julio Argentino Roca como “el mejor Presidente de la historia argentina” y no regatea elogios apologéticos hacia su persona y su época.La pregunta es saber qué imagen le devuelve el espejo cuando se mira en Roca, figura polémica si las hay.Imágenes aisladas, fragmentadas y discutibles sin lugar a dudas, pero de alguna manera algo que puede ser coherente en su imaginario: Argentina grande y poderosa, respetada, integrada, soberana, afianzada, desarrollada, potencia, granero del mundo yliberal a ultranza.De todo esto se encargaron de elogiar o refutar los más insignes representantes de las corrientes historiográficas que atraviesan transversalmente nuestra historia: liberales y revisionistas, por lo cual el objetivo de este artículo es otro: 

¿Fue en su gestión, Julio Argentino Roca (1880/1886- 1898/1904), el liberal a ultranza que sugiere el presidente y no pocos autodidactas? 

Sostengo la tesis que no es ideológica, azarosa, antojadiza ni caprichosa, sino más bien producto de la investigación y el análisis, que decididamente “El Zorro” (cómo lo bautizó probablemente Avellaneda por su astucia)es de tendencia proteccionistacon severos cuestionamientos al liberalismo económico. 

El esfuerzo de síntesis que se requiere hace que tenga que enumerar algunas de las  cuestiones que fundamentan esta  afirmación, obviamente sin agotarlas:

a. Suponer que Roca era liberal porque vivió los “mejores años del liberalismo económico mundial” es como mínimo inexacto o al menos reduccionista: Gran Bretaña, pese a su prédica, se incorpora tardíamente con la abolición de las leyes proteccionistas de granos en 1846. No es esta la mejor época, en 1873 explota la primera gran crisis del capitalismo liberal que va a perdurar hasta casi entrado el siglo XX. Los países reaccionan contra las tradicionales prédicas de Smith, Ricardo, John Stuart Mill, etc.

b. Se asiste al declive de Gran Bretaña como potencia hegemónica liberal y el surgimiento de dos nuevas potencias: Estados Unidos y Alemania. Ambas con una visión plenamente proteccionista en las figuras de uno de los “Padres fundadores”, Alexander Hamilton en América y Federico List en Alemania.

c. El general Julio Argentino Roca llega al poder con el apoyo de la “Liga de Gobernadores” con excepción de Corrientes y Buenos Aires. El levantamiento de Carlos Tejedor no es otra cosa que la lucha entre el librecambio porteño versus el viejo anhelo proteccionista de las provincias. Buenos Aires decididamente no comulga con Roca que lo ven como el enemigo que encarna el proteccionismo, federaliza los ingresos de aduanas y nacionaliza el puerto de Buenos Aires.

d. En el “credo” liberal el estado controla el gasto público, la emisión, tienden a bajar los impuestos y reducen al mínimo los aranceles aduaneros.Roca gobierna con déficit fiscal (11 de sus 12 años de Presidente) y comercial en su primer gobierno.La Ciudad de Buenos Aires se convierte en el obrador a cielo abierto más grande del mundo (de obra pública: puertos, edificios, diagonales, estaciones de ferrocarril, ferrocarriles, plazas, paseos, etc.). Por esa época la emisión se torna descontrolada provocando, junto a la balanza de pagos, las Crisis de 1885 y 1890.

e. Casi la totalidad de los seis grandes empréstitos realizados por Roca en su primer gobierno es con la banca francesa, no inglesa como se cree.

f. Roca no modificó los altos aranceles a la importación establecidos por el gobierno anterior de Avellaneda.

g. El ministro de Hacienda del segundo gobierno de Roca, José Antonio Terry (ministro también de Luis Sáenz Peña y Manuel Quintana) fue uno de los más lúcidos y fervientes defensores de la Escuela Alemana de Economía (Schmoller, Roscher, Adam Muller, List, etc) que argumenta el intervencionismo de Estado y la protección industrial.

h. Basándose en las tarifas, Eduardo Zimmermman cuestiona el carácter liberal desde la primera presidencia del General Roca (1886). Otro dirá “analizar el proteccionismo de Roca significa la farragosa tarea de ver seis mil ítems diferentes”

i. Paula Alonso, a partir de un pormenorizado estudio, observa que una de las banderas más fuertes de campaña contra “El Régimen” por partidarios de la Unión Cívica Radical es su lucha contra el proteccionismo (aunque Yrigoyen está de acuerdo con Roca en este sentido).

j. Se viven en estos años verdaderas polémicas en los círculos políticos y económicos entre industriales (Unión Industrial Argentina creada en 1887, antes Club Industrial) y ganaderos (Sociedad Rural Argentina fundada en 1866) sobre la conveniencia de la protección o el librecambio. En sus informes anuales estos últimos reclaman fervorosamente la aplicación de medidas liberales.El presidente Roca no asiste a la inauguración y clausura de la Exposición de la Sociedad Rural Argentina en 1881 por los conflictos suscitados.

Sin lugar a dudas el proteccionismo trata sobre el intervencionismo del Estado y nadie puede dudar de la intervención estatal en tiempos del presidente Julio Argentino Roca en los más diversos temas.

Los argumentos podrían continuar con el análisis de los discursos que por esa época pronuncian los presidentes, no solamente Roca, en distintas circunstancias reconociendo las bondades del proteccionismo industrial pero la intensión tampoco es agotar al amigo lector.

No se trata de ser un “Refutador de leyendas” como afirmaba un filósofo vernáculo, pero sí advertir que nuestra historia en general y económica en particular está repleta de mitos cargados de subjetividades que casi siempre tiene que ver con intereses. Este artículo, aunque humilde, puede aportar al menos una pequeña mirada diferente.

(*) Profesor en Historia y Geografía. Licenciado en Historia. Magister de la Universidad de Buenos Aires en Historia Económica y en Políticas Económicas.

 

 

¿Te gustó la nota?

Ocurrió un error

Comentarios