Jueves 02de Mayo de 2024CORRIENTES17°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$857,0

Dolar Venta:$897,0

Jueves 02de Mayo de 2024CORRIENTES17°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$857,0

Dolar Venta:$897,0

/Ellitoral.com.ar/ Patrimonio

El guaraní, una herencia que se nombra en varias calles y algunos barrios capitalinos

SEÑALETICA. El guaraní persiste en los nombres de algunas calles importantes en la ciudad.

MARISOL SALINAS

De la Redacción

Desde los inicios de la ciudad la lengua guaraní convive con la idiosincrasia del pueblo, pasó por etapas muy difíciles en las que fue relegado como lengua, pero a pesar de todo continuó vigente en algunos léxicos de la oralidad y hoy se puede observar su persistencia en los nombres de ciudades y calles. Para conocer algunos de los significados, El Litoral conversó con Juan Manuel Ortiz y Humberto González, miembros del programa intercultural bilingüe guaraní del Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia. 

“El pueblo guaraní estaba en constante contacto y observación de la naturaleza, el cuerpo, de los seres vivos y los topónimos responden un poco a esas características, describen el lugar o la abundancia de alguna determinada planta o animal que abundaba en esa región”, especificó Humberto Gonzalez. Realizar una lista de los nombres que se utilizan sería interminable pero los referentes dieron el origen y el significado de algunos de ellos. Vale remarcar que: “Hay algunos autores, entre ellos el padre Julian Zini que escribió el libro “Memorias de la Sangre” y él dice que para hablar de los significados, no sólo hay que conocer la lengua sino que también hay que saber la historia y los gustos de ese momento”.

Algunos significados

En cuanto a lugares, Arazaty es un paseo, una playa y un espacio que marcó los inicios de la historia.  Humberto y Lalo explican su significado: “En ese lugar había un monte de los guayabos, que en lengua autóctona del guaraní se dice arasaty: ara (guayabo) ty (es el conjunto) guayabales sería la traducción. Como el aparato fonador de los españoles no podía pronunciar el sonido gutural entonces lo más próximo es decir arazaty”.  Otra de las reconocidas calles de la ciudad es Caaguazú: kaa’guazu, que significa Hierba (o planta) grande. Ya que los nombres describen la región vale remarcar que en la actualidad, casi por casualidad, se pueden distinguir algunos árboles grandes en la cercanía de esta calle.

 Por otra parte, la palabra Camba Cuá o Kamba kua: tiene varias acepciones: “Todos entienden que es cueva de negros, pero hay también otras acepciones. Porque en algunos contextos toma otro significado, por ejemplo uno puede decir los animales son kuate (no dice que están en el agujero del monte sino en medio del monte) ahí kua significa en el medio centro; pero también denota lugar. Entonces podría ser, el lugar de los negros, no sólo como cueva de negros, debido a que se cree que es el lugar de los negros”.

Además los profesores brindaron algunas orientaciones básicas, “El guaraní tiene 6 vocales, son las mismas que en castellano pero se agrega la letra Y que significa agua. “De allí proviene Iberá, nombre que quiere decir Y (Agua) Vera (brillante). Otra de las calles de la ciudad se llama Paysandú,  se ubica en el barrio Mil Viviendas y aunque no se conoce el origen de procedencia Juan Manuel remarcó: “De acuerdo a lo que pude investigar es una variedad lingüística del guaraní de Uruguay, un autor dijo que es una palabra compuesta que procede de: Pa (en referencia a los ojos encendidos) isandu (es un conejo) quizás ese animal abundaba en la zona.” Por otro lado, uno de los barrios de la ciudad se denominó Pirayuí palabra compuesta: “Es una palabra compuesta donde pirã (es pez) ju’ (es doradillo) i (es pequeño)”.

En cuanto a Apipé, los referentes de este idioma destacaron que hoy hablar de su concepto, es realizar apenas un acercamiento debido a que tiene correspondencia con miles de años de historia; entonces una misma palabra puede tener variadas acepciones, considerando esto dijo: “Si bien hoy está Apipé grande y chico, dicen que en un momento eso era una sola fundación de islas y cuando comenzó a entrar agua la isla se dividió en dos. Eso en lengua se pronunciaría áipi opê (que quiere decir acá se dividió). Suponemos que estas islas, fueron lo que luego terminó derivando en el nombre del barrio.”

Por otra parte, en los nombres de ciudades como Yapeyú, existe variedades de teorías Ortiz remarcó: “Y es agua y apeju es una variedad de planta amarillenta que posaba sobre el agua, eso abundaba en esa zona. Y como el pueblo guaraní tenía la costumbre denominar a los lugares por los topónimos quedó esa denominación.” A su vez Gonzalez recalcó: “En la zona de Yapeyú también hay mucho yajape es una variedad de vegetación que tiene unas espinas y en guaraní espinas se dice tati o yu entonces lo que hay allá es yajapeju; puede ser que esto a su vez dio nombre al río y después el río al lugar. Pero ahora el río ya no es más Yajapeju como lo era antes. Son dos teorías ante un mismo nombre, algo parecido ocurre con Curuzú Cuatiá: “La más invocada por los chamameceros es Cruz de Papel ya que kuatia (es escrito o papel) y kurusu (cruz). Como el guaraní no tiene palabras licuantes, es decir no podían haber dos consonantes juntas entonces al traducir al guaraní la palabra cruz tienen que escribir kurudu (consonante y vocal); esto es así ya que, según dice una de las teorías, desde la fundación los jesuitas  ponían como símbolo la cruz de doble cruzada que en el medio tenía la leyenda de (Jesús, Hombre y Señor) entonces los guaraníes sabían que esa zona tenía un kurusu (escrito) kuatia (cruz), es decir escrito en la cruz. Después existe una tercera hipótesis, ésta afirma que los jesuitas tenían un sistema de comunicación por postas, cada 25 kilómetros había una estación de postas en donde se intercambiaban los mensajes (como lo hacían los chasquis) y ahí era el cruce de dos caminos característicos entonces era la zona donde se cruzaban los mensajes era la zona de curuzú cuatiá”.

De esta forma se puede distinguir que Corrientes es una provincia rica en intercultura, y para los hablantes y conocedores del guaraní es algo muy satisfactorio convivir con las palabras que son parte de la cultura popular. Tanto que en la actualidad existe una Ley provincial que establece al guaraní como lengua oficial, en una provincia con cientos de guaraní hablantes que son nada más y nada menos que bilingües.

¿Te gustó la nota?

Ocurrió un error