¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El juego de los acertijos o los fantasmas se divierten

Por El Litoral

Sabado, 21 de agosto de 2004 a las 21:00
Kirchner, el martes, nos visita. ¿Irá al campamento sindical enfrente de la Casa de Gobierno?
Son cosas de la globalización.
Corrientes está encontrando una fuente inagotable de atractivos para los turistas que ahora se niegan a visitarnos, salvo especiales situaciones.
Así, entrará en competencia con Transilvania, donde se mantiene vigente la afluencia de viajeros, generosos en dólares, ávidos por conocer los escabrosos vericuetos del castillo que habitara el Conde Drácula.
Aquí, aparte de algunos murciélagos raquíticos que de vez en cuando tienen ataques de rabia, ¿qué tenemos para ofrecer a la morbosidad de los impenitentes buscadores de sensaciones nuevas?
Pues... tenemos fantasmas, que son la versión actualizada de nuestros folklóricos pomberos.
Y estos fantasmas son temibles, no ingenuos y chistosos como aquel fantasma Benito de las historietas de nuestra infancia que centraba sus travesuras en torno de algunos tontuelos que, pese a ser víctimas, se reían mucho.
Al primero lo inventó Bram Stocker. Luego, el cine y la tilinguería de muchos, lo amplificó y adquirió definidos perfiles, casi reales.
A los nuestros los inventó este gobierno en una reiteración que hace recordar las desventuras de aquel pastorcillo mentiroso, que al final, nadio creyó y cayó víctima del lobo que su mitomanía había creado.
“Venga a Corrientes y comprobará que los fantasmas existen”. Así podría rezar el slogan de una campaña mundial para atraer turistas. “Existen y son desestabilizadores de las instituciones. Venga y compruébelo”, continuaría invitando el marketing publicitario que a más de uno hará temblar de miedo, pero que a muchos les puede provocar serios inconvenientes, como morirse de risa, por ejemplo.
Tanto hablar de ese supuesto virus que presuntamente corroe la fortaleza de la democracia, que el fantasma, ni corto ni perezozo, para no andar pagando transporte (que anda bastante mal y es caro), y evitarse pérdidas de tiempo y no chuparse frío, decidió instalarse directamente en Mayo y Salta.
Y algunos dicen que se clonan con rapidez.
Esta historieta no mueve solo a risa, sino que hace temer por nuestro equilibrio mental.
(Paranoia: sicosis crónica caracterizada por la organización lógica de los temas delirantes, que se toman por intuición o interpretación a partir de premisas falsas.
Esquizofrenia: sicosis caracterizada por la ruptura del contacto con el mundo exterior).
No sigamos. Una verdadera locura precoz.

* Colombi Versus Galantini:
¿Hacia adentro o hacia afuera?
----------------------------------------
Superando a las chicas de Almodóvar, que siempre están al borde de un ataque de nervios, aquí el nerviosismo es permanente; la intolerancia una rutina que se hace notar a los ladridos (a veces a los rebuznos); el agravio personal la herramienta de quienes no tienen razones para refutar lo que dice el periodismo, y entonces se recurre a la descalificación, removiendo los tachos de basura tratando de encontrar los maderos que le permitan salvarse del naufragio de sus desvaríos.
Si en vez de agraviar, insultar, descalificar, recurrieran a las ideas (¡?) y refutaran los comentarios que no les gustan, estaríamos transitando por los carriles de la democracia, donde una idea es refutada por otra idea. Donde el hacha y el garrote permanecen como testigos del ayer, en los rincones de algún museo.

* El Gobernador está siempre a la defensiva, porque no le gustan las críticas, mientras que se muestra sumiso a la seducción del aplauso, espontáneo o contratado.

* Ante esa situación, refunfuña, agita el fantasma de la desestabilización y agrede, siempre aclarando que “no dí nombres” para eludir las responsabilidades penales que le podrían caber por la ligereza de sus dichos, inconsistentes e inoportunos.

* Revolea la media cargada de rencor, cierra los ojos, y arremete contra todos, directamente él, o mandando a alguno de los Fernández clonados en su gabinete, como ladradores de turno.(Como las imitaciones de Pablo y Pachu, tiran piedras y desaparecen en las sombras de sus indefinidas funciones...)

* Aparece en escena su segundo e íntimo amigo, el vicegobernador Galantini, y preguntado al respecto, pisa la pelota y se la devuelve a Horacio Ricardo.

* Y formula una revelación de su pensamiento íntimo, que es creíble por su cercanía con el Ejecutivo: los fantasmas están, como dice el Bambino Veyra.

* Pero no están en el periodismo ni en la oposición, sino en el seno del radicalismo mismo, es decir, en el entorno patidario del Dr. Colombi. Ergo: en la Casa de Gobierno.

* Ayer a la mañana, en su habitual columna de los sábados por FM Sudamericana no solo descalificó por ilógica las presunciiones de Galantini, sino también que se refirió al internismo, por supuesto, de “los otros” y le tiró el caballo encima al PJ del casereño. Si los fanmtasmas están “para adentro”, son de Colombi. Si están afuera, son de Galantini. Es todo un acertijo.

La revoleda media colombista se convirtió en un búmerang. Todo lo que dijo el Gobernador de los demás, es aplicable a él...
mientras los fantasmas se divierten a su alrededor...cantando el mantantirurirurán.

* Kirchner vendrá el jueves:
¿Irá al campamento gremial?
----------------------------
Veinticuatro horas después que Galantini anunciara que el presidente K. vendría a Corrientes pasado mañana martes, fue rectificado por el propio Colombi. (¿Se equivocó el vicegobernador al pretender anicipársele con la promicia?). Según el gobernador, en horas del mediodía del jueves venidero (26), el presidente de la Nación y algunos miembros de su gabinete pasarán por nuestra ciudad, en una fugaz estada en Mayo y Salta.
Aparte de las actividades que figuren en el protocolo, hay dos aspectos de nuestra actualidad que plantean algunas dudas.
a) ¿Visitará el presidente K. el campamento del descontento gremial, sobre la plaza 25 de Mayo?. El hombre, tan proclive al diálogo, respetuoso de todos los reclamos, seguramente querrá conversar con los manifestantes que, se supone, aprovecharán esta oportunidad para hacerse ver y escuchar. Hasta el momento, Colombi se mostró reacio a ello, pero...
b) ¿Alguien le explicará a K. la historieta de los fantasmas de la desestabilización?. Será la gran oportunidad de los Fernández “vernáculos”...
c) Esta fugaz visita de K. el 26, ¿significa que debemos descartar su asistencia al Congreso Eucarístico?. Colombi tuvo dudas al respecto, pero es posible que la visita se reitere para restañar las heridas producidas en las relaciones entre el Gobierno y el Episcopado.
Corrientes es tierra de fantasmas. Pero también de paz y concordia.

Últimas noticias

PUBLICIDAD