Cuenta con siete laboratorios donde se desarrollan especialidades como citometría, parasitología, tuberculosis, bromatología, biología molecular y virología; cuentan con equipos en su mayoría nuevos que llegaron a través de las redes de estos centros de trabajos científicos y técnicos, en el marco de programas de salud nacionales. Ubicada en un punto estratégico de la ciudad, la sede posee un nuevo citómetro, lo que permite proyectar el laboratorio no solo a nivel provincial sino también regional. Posee personal altamente calificado, con formación y experiencia; de las 35 personas que lo integran, nueve son bioquímicos, más el director, el resto se distribuyen entre técnicos, administrativos, ordenanza, entre otros.
Cualquier tipo de análisis puede hacerse gratuitamente siempre y cuando la persona presente un certificado de pobreza. Cabe remarcar que este centro es un laboratorio de confirmación y diagnóstico de enfermedades que se combaten con programas a nivel nacional, por ejemplo el Mal del Chagas Maza, dengue, entre otros. “Acá se pueden resolver análisis complejos que antes se derivaban a Buenos Aires”, explicó el bioquímico José Luis Sáez Casanelli.
Actualmente, beneficiarios del Plan Nacer acceden a estudios que en los hospitales no se pueden realizar por falta de equipamiento.