El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) entregó en la región 131 becas para la promoción de la ciencia y la tecnología; en el Nordeste tiene unas seis instituciones encargadas de administrar estas investigaciones. Son 50 los correntinos que lograron que sus proyectos sean aprobados y de esta manera además de obtener un respaldo a sus estudios en lo que refiere a la formación profesional, logran recibir aporte económico y obtener una salida laboral.
“Los becarios en el NEA son 131, en Corrientes 50, 40 en Chaco y 40 en Misiones y uno en la provincia de Formosa. Hay muy variados proyectos, el Instituto de Botánica del Nordeste (Ibone) y el Centro de Ecología Aplicada del Litoral (Cecoal) tienen varios años trabajando en la región; en Ibone estudian sobre clasificación de la producción, eficacia de cultivos y plantas de la región, entre otros. En el Instituto de Investigaciones Geo histórica (Iighi) los estudios están focalizados en la geografía y el desarrollo urbano además de la historia de las ciudades, el Cecoal apunta a investigaciones como la del Iberá en cuanto a la ecología y los cambios que puede ocasionar el hombre”, dijo a El Litoral el director del Centro Científico Tecnológico Conicet-Nordeste (CCT Nordeste), Gustavo Aucar.
En este marco, recordó que los proyectos pueden ser financiados por el Conicet, entidades provinciales, nacionales o internacionales, además de empresas privadas o institutos de investigación. En la provincia no se destaca el apoyo de las empresas en este tipo de investigaciones.
“Se fomenta la elaboración de la investigación con conocimiento original, los proyectos que tenemos son muy variados”, resaltó Aucar y agregó que “en los últimos años creció la federalización en cuanto a la aprobación de estos proyectos por lo que se logró un importante número de becados en la región”.
El Conicet tiene institutos en la región que administran los proyectos y fomentan las investigaciones de los profesionales, entre estas están Ibone, Cecoal, Imit, Iigi y otros dos en Misiones. Estos seis institutos forman parte del centro científico tecnológico.
“Los institutos del Centro tienen doble dependencia en este momento, los institutos del Conicet y la Universidad Nacional del Nordeste y la de Misiones trabajan en forma conjunta; algunos tienen edificio propio y otros pueden pertenecer a carreras”, explicó Aucar.
El aporte económico que recibe el becario depende de la categoría, los que son de doctorado son quienes menos reciben, después postdoctorales y quienes más cobran son los investigadores. También varía según la zona del país, en Buenos Aires o Córdoba por ejemplo perciben menos al haber más cantidad de profesionales que tienen becas.
Cabe destacar que decidieron unificar las becas de dos y tres años para entregar una beca de cinco años para los investigadores. El último anuncio del coordinador nacional consistió en comunicar sobre las más de dos mil becas que se entregarán este año. Las personas interesadas en la inscripción pueden dirigirse a
[email protected].