¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La infidelidad en las parejas

Por El Litoral

Sabado, 09 de agosto de 2014 a las 14:03
Reflexionamos sobre algunos mitos y verdades de las infidelidades. ¿Es posible recomponer una pareja? 

Por Bernardo Stamateas 
Colaboración Especial 

La infidelidad es un hecho muy frecuente que siempre trae una gran herida, siempre lastima. Es una herida  a la confianza, y la confianza es algo que se construye durante años, y se derriba en minutos. Volver a construir la confianza cuesta, ya que hay que volver a rearmar todo de nuevo. Hay casos de parejas donde ha habido infidelidad, se han reconstruido e inclusive han mejorado, porque se han sentado a ver qué era lo que les sucedía o cual era la fisura o las carencias afectivas de la pareja. Y también hay otras parejas que no han logrado reponerse ni reconstruirse.

Mitos y Verdades
>> ¿La infidelidad es un juego? Obviamente que no, lastima y muchas veces trae traumas.
>> ¿Toda infidelidad sale a la luz? Sí, sale, porque la culpa siempre deja evidencias. 
Es interesante saber que estadísticamente inicia la separación con más frecuencia la mujer. Pero es el hombre el que forma más rápido pareja, esto no significa que el que forma más rápido pareja es el más sano, o que es el intocable por lo que sucedió. El varón forma pareja más rápido, y por lo general más joven que él ,10 o 15 años. 
El motor fundamental de la infidelidad en los varones es sexual, más frecuencia, más calidad, más variedad, probar, o sea, obedece más a lo biológico. Mientras que en la mujer, en general, tiene que ver con el lado afectivo. Ser valorada, acariciada, validada, etc.
La infidelidad lastima la confianza porque rompe el pacto establecido por la pareja. El 99 % de las parejas establecimos un pacto basado en la exclusividad; entonces cuando aparece un tercero se rompe un pacto que lastima y duele, pero que también está agravado por todas las mentiras que se fueron construyendo para tapar la “gran mentira”. Ya que una cosa es tener una aventura sexual, y la otra es tener una amante sexual, son dos cosas totalmente distintas. Cuando es una aventura ocasional, obviamente que también lastima y duele, pero es distinto a cuando hay una familia paralela. 
Hay parejas donde la infidelidad no sale a la luz, aunque en realidad si salió, pero ella o él, hacen de cuenta que no lo ven. Se provoca un mecanismo que se llama re negación, que es más que la negación, hace de cuenta que no existe, que no sucedió. 
Y por otro lado, hay otras parejas que  provocan un mecanismo de negación, que es en algún lugar de mi corazón sé que hay algo que está funcionando mal, pero “ojos que no ven, corazón que no siente”.

La rutina
La infidelidad sucede en todas las edades, y no respeta fronteras, es decir que una pareja puede rutinizarse, perder el erotismo; básicamente son dos los motivos de separación en las parejas, la rutinización o la pérdida del amor romántico, o los problemas sexuales, también  entran los problemas económicos, pero en menor medida.
Hoy en día, en general, las parejas duran un promedio de 4 a 5 años. Las parejas que entran en la rutina permanente, en el desgaste, lo que llamamos el modelo complementario, que es un activo y un pasivo, alguien que manda y alguien que obedece, alguien que cuida y alguien que es cuidado, etc. Y este modelo funciona bien hasta que en un momento se quiebra. 

Reconstrucción
Para reconstruir la pareja hay que cubrir ciertos elementos. El primero es el pedido de perdón, un perdón sincero, tiene que haber un abandono del amante sin excusas. No se puede reconstruir con un tercero en el medio, y tiene que haber un período que en general aconsejamos el acompañamiento de un psicólogo, porque la pareja entra en un período de turbulencia.
Nada justifica una infidelidad, pero lo podemos explicar desde el lado de la pareja, que para que haya aparecido un tercer, algo sucedió.  Hay parejas, aunque parezca raro, que son las llamadas, inestablemente estables, parejas que están mal, pero no lo suficientemente mal para separarse.
Es muy frecuente, que algunos varones de características infantiles por envidia, cuando la mujer está embarazada, cometan infidelidad. Es envidia al estado, y al momento que está viviendo la mujer con su hijo.
Cuando la infidelidad es frecuente hablamos de un infiel estructural, hay gente que es infiel “por naturaleza”, necesitan cazar trofeos, y va a ser casi siempre así porque son los famosos mujeriegos, las famosas histéricas; dicen algunas teorías que la inseguridad en su masculinidad es tan grande que necesitan reafirmarlas con conquistas sexuales.
Cuando formemos pareja, formémosla con alguien que ya sea feliz, para no necesitar tratar de invertir toda la vida en hacer feliz al otro. Amar es cuidar cuidadosamente.

Últimas noticias

PUBLICIDAD