¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Obesidad y artrosis

Por El Litoral

Martes, 07 de julio de 2015 a las 10:16

Por el doctor Oscar Rubén Benítez 

Colaboración Especial 

La artrosis es un importante problema de salud mundial que puede afectar las grandes articulaciones, tales como caderas, hombros, manos, columna y rodillas. Siendo esta última, la localización más frecuente: el 30% de las personas mayores de 65 años tienen artrosis de rodilla. La artrosis se presenta con mayor frecuencia a partir de los 40 ó 50 años, pero puede darse en personas de menor edad dependiendo de sus hábitos alimenticios y la falta de actividad física.

Síntomas
Los síntomas de esta enfermedad son progresivos en el tiempo y se manifiestan con dolor en las articulaciones, una sensación de rigidez al inicio de la actividad, o crujidos como si le faltará lubricación. Asimismo, se puede presentar con deformación en la articulación, que se agranda y se hace ancha. Fundamentalmente, la artrosis es un proceso degenerativo de las articulaciones, cuya principal mecanismo es la pérdida del cartílago articular, que lubrica y protege la articulación. 

Factores desencadenantes 
Existen factores favorecedores en su aparición que no son modificables, como la edad y la genética, pero existe un factor muy importante que si es modificable, que es el sobrepeso. Múltiples estudios científicos reportan la asociación de obesidad con artrosis. El estudio Artrocad, de España, reporta que el 50 % de los pacientes con artrosis tienen obesidad.


Las personas que tienen un sobrepeso de un 20% de su peso ideal, tienen de 7-10 veces más riesgo de padecer artrosis, especialmente de rodilla. Por lo tanto la pérdida de peso puede prevenir la enfermedad, y/o aliviar los síntomas, una vez que la artrosis ya se ha desarrollado.


Hay dos mecanismos distintos para explicar el papel de la obesidad en la artrosis, uno es obvio: que corresponde a la sobrecarga funcional, que genera el exceso de peso, no es lo mismo para una rodilla soportar 65 kilos que 90; el desgaste del cartílago va a ser mayor en el segundo caso.
El otro mecanismo, es menos obvio: los pacientes obesos tienen en su sangre niveles hormonales alterados que aceleran el desgaste del cartílago y promueven la inflamación. Estas hormonas son la leptina, interleu-kina-1 y factor de necrosis tumoral. De hecho, no solamente aumenta el riesgo de artrosis en las rodillas sino también en las manos y codos, que no soportan peso.


Es sabido que el tejido adiposo, en particular cuando está localizado en el área abdominal, es metabólicamente activo, produciendo varios factores que incluyen a la hormona leptina, la adiponectina y la resistina. Estos mensajeros químicos pueden mediar en los cambios en el crecimiento óseo y la homeostasis del cartílago, y se ha observado que la leptina, en particular, se encuentra en concentraciones elevadas en relación con el plasma sanguíneo en el líquido sinovial de las articulaciones con artrosis. Además, las pruebas de laboratorio con células y modelos de cultivo de tejidos han demostrado que la presencia de leptina se asocia con aumento de la degradación del cartílago.


Se han observado cambios vasculares en el hueso subcondral en las articulaciones con osteoartritis, y la enfermedad cardiovascular es un factor de riesgo conocido para dicha enfermedad. Por lo tanto, se ha planteado la hipótesis de que las restricciones en el suministro de sangre puede tener un efecto isquémico directo sobre el hueso, y / o impacto en el suministro de nutrientes al cartílago, cualquiera de los cuales podría acelerar la tasa de progresión de la osteoartritis. Los trastornos de enfermedades cardiovasculares y metabólicas como la diabetes están fuertemente asociados con la obesidad y se sabe que son factores de riesgo independientes para la osteoartritis, incluso cuando se controla por el IMC, lo que sugiere que un conjunto común de factores metabólicos pueden estar implicados en la patogénesis de estas enfermedades.

Beneficios del ejercicio
Mientras que el desgaste en la forma de la carga de la articulación estática desempeña un papel en la iniciación y progresión de la osteoartritis, se ha demostrado que algunas formas de ejercicio tienen un efecto protector contra la degeneración del cartílago. Se considera generalmente que el ejercicio tiene un efecto anti-inflamatorio, y la carga cíclica articular puede influir positivamente en la salud de las articulaciones a través de la estimulación directa del cartílago articular, que puede inhibir la inflamación y evitar la degeneración del cartílago. 


Las investigaciones indican que un número significativo de individuos obesos con osteoartritis tienen un estilo de vida sedentario, lo que sugiere que la falta de ejercicio regular puede contribuir al desarrollo de la osteoartritis en tales casos, posiblemente como resultado de una mayor susceptibilidad a la inflamación.

Beneficios del descenso de peso

Si la artrosis ya está instalada, y el dolor presente, en esta circunstancia, el disminuir de peso, puede que no vaya a quitar completamente el dolor, pero definitivamente lo va a disminuir. 

Un estudio reciente de la universidad John Hopkins de Estados Unidos reporta que con sólo bajar 7 kilos disminuye el 50 % de los síntomas de la artrosis de rodilla.
Al disminuir de peso, el individuo comenzara a realizar mayor actividad física, y eso llevara a mayor gasto de energía calórica, y a su vez, el movimiento previene la destrucción del cartílago articular y mejora la nutrición del mismo. Debe recordarse que este ejercicio, debe ser de ejercicio de  bajo impacto: Natación, bicicleta, o simplemente caminar.
Si una persona pierde cinco kilos, cada rodilla estará sujeta a 20.000 kilos menos de carga por cada dos Kilómetros que camine.

Beneficios de la cirugía bariátrica 

En los individuos con sobrepeso y obesidad, la pérdida de peso puede reducir simultáneamente el grado de carga estática perjudicial en articulaciones que soportan peso y aumentar la movilidad en general, haciendo que sea más fácil practicar ejercicio regular. Además, los efectos positivos de la pérdida de peso sobre el estado cardiovascular y metabólico pueden reducir la susceptibilidad general a la osteoartritis. Sin embargo, una combinación de obesidad y osteoartritis puede convertir la práctica de ejercicio en algo extremadamente difícil, lo que exacerba los síntomas de osteoartritis y evitando la pérdida de peso. 
En tales casos, la rápida pérdida de peso de cincuenta a cien kilogramos, facilitada por la cirugía bariátrica puede proporcionar un medio eficaz de romper ese ciclo, proporcionando un alivio inmediato a la carga estática mientras al mismo tiempo mejora la movilidad y la tolerancia al ejercicio de tal manera que pueden llevarse a cabo un programa de ejercicio regular y un plan de fisioterapia diseñada para ofrecer mejoras a largo plazo en los síntomas de la osteoartritis.

Otros tratamientos

El ejercicio regular y las técnicas de terapia física son a menudo eficaces en la gestión de la osteoartritis sintomática, y en algunos casos incluso pueden detener o revertir la osteoartritis de las caderas y las rodillas. Un programa de ejercicios para la artrosis debería incluir actividades diseñadas para desarrollar la condición física general, fortalecer músculos y aumentar flexibilidad. 

La incorporación de períodos de descanso regulares, pero breves, en una rutina diaria puede ser beneficiosa, pero sólo en combinación con el ejercicio y el uso regular. 
La inmovilización prolongada de una articulación de la osteoartritis puede resultar en una afección conocida como contractura, donde los tejidos blandos que rodean a la articulación quedan permanentemente contraídos, dejando la articulación bloqueada en una posición flexionada.

En el caso de la osteoartritis de columna vertebral, cadera o rodillas, se recomienda evitar los colchones blandos y sillas profundas que fomentan las malas posturas y de las que puede ser difícil levantarse, y dispositivos de asistencia, tales como soportes, aparatos ortopédicos o zapatos de amortiguación pueden ayudar a reducir el dolor y aumentar la movilidad. 


Algunas personas obtienen alivio sintomático con la aplicación directa de una compresa caliente o fría en la zona afectada, y la realización de ejercicios en agua caliente también puede ayudar a aliviar el dolor al tiempo que ayuda a prevenir las contracturas.

Analgésicos 

Si se requiere analgesia, medicamentos de venta libre como Tylenol o Advil pueden ser suficientes para controlar el dolor. De lo contrario, pueden ser prescritos analgésicos fuertes como los anti-inflamatorios no-esteroideos o NSAIDs. Estos medicamentos pueden al mismo tiempo aliviar el dolor y reducir la inflamación, pero no son adecuados para todas las personas, especialmente aquellas con antecedentes de infarto de miocardio, asma, o un derrame cerebral. Además, cuando se toman con regularidad se puede romper el revestimiento del tracto gastrointestinal, por lo que es susceptible a la irritación y al daño producido por los ácidos estomacales. Su estómago puede ser particularmente sensible a los medicamentos NSAIDs después de la cirugía bariátrica; por lo tanto necesita estar seguro de discutir acerca de estos medicamentos con su médico. 

Los opioides, como la codeína, son eficaces en el alivio del dolor de la osteoartritis severa, pero pueden causar efectos secundarios como náuseas, somnolencia y estreñimiento. 
Los tratamientos tópicos como los que incorporan NSAIDs o capsaicina (derivado del pimiento de Chile) pueden ayudar a controlar los síntomas de la osteoartritis de las manos y las rodillas.
Si los analgésicos son ineficaces o contraindicados, entonces puede ser recomendado un ciclo de inyecciones intraarticulares de corticosteroides. Una dosis única se inyecta directamente en la articulación afectada y puede aliviar el dolor, reducir la inflamación y aumentar la flexibilidad durante semanas o incluso meses de una sola vez. Sin embargo, un plan de tratamiento puede limitarse a tres inyecciones por unión por año, debido a las preocupaciones sobre el daño secundario que se puede producir al cartílago.

http://centrocien.com.ar/

Últimas noticias

PUBLICIDAD