Martes 16de Abril de 2024CORRIENTES19°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$847,0

Dolar Venta:$887,0

Martes 16de Abril de 2024CORRIENTES19°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$847,0

Dolar Venta:$887,0

/Ellitoral.com.ar/ Sociedad

Crean colección de polinizadores para profundizar estudios de ecosistemas de la región

Elaboraron un registro que permitirá profundizar el conocimiento de agentes polinizadores. Esto servirá de referencia para los estudios en este tema.

La biología de la polinización, que contempla la captura de visitantes florales, es una nueva línea de investigación en el IBONE (UNNE-Conicet)  y se alinea con una tendencia a nivel mundial de promover el conocimiento de los agentes polinizadores y su rol en los ecosistemas.

Dentro de esa línea de investigación, el Becario Doctoral Adan Avalos, inició un estudio de biología reproductiva, morfoanatomía y embriología de dos especies de plantas del género Stigmaphyllon (Malpighiaceae) en Argentina, más conocidas como “papa de río”, para lo cual debió realizar capturas de los insectos que visitan las flores de estas plantas.

Así empezó a realizar colecciones de los  polinizadores, principalmente abejas, que constituyen junto al viento las vías más importantes de polinización en las plantas con flores.

De esta forma, en vista de los avances de registros de polinizadores logrados en este trabajo de investigación, desde el IBONE se consideró oportuno conformar una Colección Entomológica de Polinizadores, debido a que en la región no hay un registro formal de los agentes que polinizan a la mayoría de las plantas.

El objetivo es que investigadores que trabajan en polinización en la UNNE, Conicet y otras instituciones de investigación puedan aportar ejemplares de polinizadores a la colección.  Además, se avanzará con “intercambios” de ejemplares a fin de contar también con muestras de polinizadores de otros sitios del país y países vecinos.

Se espera que la colección sirva de referencia para los estudios en este tema.

Relevancia. El becario Adan Avalos, licenciado en Biología y estudiante del Doctorado en Biología de la UNNE, comentó que a nivel mundial se observa una reducción de los polinizadores, por lo cual en los últimos tiempos se multiplicaron acciones para la conservación de los mismos, así como para su mayor conocimiento.

Explicó que entre los principales polinizadores bióticos se encuentran las abejas. Sin embargo, las mariposas, polillas, picaflores, murciélagos, otros insectos, aves, mamíferos, y hasta incluso algunos reptiles cumplen un rol muy importante en la polinización. Los mismos son muy importantes en ecosistemas naturales y agroecosistemas.

Contar con una colección de polinizadores es importante porque aporta datos del elenco de polinizadores de determinadas plantas con flores, del estado de conservación de los ambientes, de las cargas de polen que tienen esos polinizadores y de las plantas que visitan, entre otros usos.

Además, facilitaría la realización de nuevas investigaciones al contarse ya con información taxonómica sobre los polinizadores.

Estudiar el rol de los polinizadores desde el punto de vista de la ciencia es importante para conocer el funcionamiento de los ecosistemas naturales y sus eventuales cambios, así como también es de relevancia en agricultura, debido a que aproximadamente el 85 % de todos los cultivos producidos en el mundo dependen en cierta medida de polinizadores bióticos.

Estudio Específico. En ese sentido, la investigación específica que lleva a cabo el licenciado Avalos se centra en el estudio de reproducción de dos especies de plantas a través de un gradiente latitudinal norte-sur, conformado por las provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos y parte de Buenos Aires. Dicho trabajo está en el marco en una tesis doctoral dirigida por el Dr. Juan Pablo Torretta y co-dirigida por la Dra. María Silvia Ferrucci.

En el estudio se evalúa como varía la reproducción de “Stigmaphyllon bonariense” y “Stigmaphyllon jatrophifolium”, vulgarmente conocidas como “papa de río”, en relación a los polinizadores que visitan a estas plantas en las diferentes poblaciones.

En un trabajo ya publicado en una revista científica, en el cual el Lic. Avalos es co-autor, evaluaron como varía el tamaño de los elaióforos, que es la glándula secretora de aceite, en relación al tamaño de las abejas colectoras de aceites que recogen esta recompensa de las flores.

Para ello, en la investigación tomaron datos del área de los elaióforos y realizaron correlaciones lineales con el tamaño floral, la tasa de visitas y el tamaño del polinizador a lo largo del gradiente latitudinal de las distribuciones de las plantas.

Según los resultados observados, el área floral de elaióforos en estas plantas disminuyó con la latitud, aunque con diferencias entre cada especie, lo cual indica que la recompensa floral (aceites) no es uniforme a lo largo de la distribución de estas plantas.

En ambas especies, la riqueza de los polinizadores y la tasa de visitas no disminuyeron con la latitud, pero el tamaño del polinizador para la especie S. bonariense varió.

“Nuestros resultados muestran una reducción en el tamaño de los elaióforos en ambas especies a lo largo de su rango de distribución, con tendencias diferentes, lo que sugiere que estas especies pueden tener diferentes presiones de selección de polinizadores que causan la variación de sus rasgos fenotípicos”.

¿Te gustó la nota?

Ocurrió un error