En los barrios del sector Este de la ciudad habitan más de 16 mil personas según los últimos datos oficiales, lo que convirtió a la Ruta 5 en una de las arterias más transitadas de la ciudad, incluso comparable con las principales avenidas urbanas. El tránsito diario de camiones, colectivos, autos viajantes y vecinos de ese sector generan habituales complicaciones, agravadas por una infraestructura deficiente.
Justamente atendiendo a esta realidad es que la Provincia elaboró un proyecto para convertirla en autovía y se espera que este año puedan ya iniciar las obras. Mientras tanto, la ruta sigue presentan problemas de diverso tipo en casi todo su tramo capitalino: desde la rotonda de la Virgen de Itatí hasta Laguna Brava.
El Litoral recorrió ayer el lugar y se advierten baches de importante tamaño y profundidad. Las fallas afectan a la cinta asfáltica principal, pero, sobre todo, a las sendas laterales cuyo fin es la circulación de motos y bicicletas. En varios tramos ese carril exclusivo se encuentra completamente destruido y sólo quedan pocos restos de asfalto.
Ante esta situación, muchos de los motociclistas y ciclistas deciden transitar sobre la Ruta 5 propiamente dicha, aumentando así el riesgo de siniestros. Justamente hace apenas algunos días dos mujeres resultaron heridas tras caer de la moto por un pozo. Y en las últimas semanas fueron varios los accidentes.
Si bien la situación puede no parecer nueva, lo cierto es que en el último tiempo empeoró la infraestructura y también el orden vial. Hace algunos años se colocaron semáforos en varios cruces, pero la mayor parte del tiempo se encuentran apagados o bien no son respetados por los conductores; generándose complicaciones para el ingreso y la salida de los barrios aledaños y de algunos comercios que quedan a la vera de la ruta.
Con varios barrios en esa zona, muchos peatones deben cruzar diariamente la cinta asfáltica para hacer compras u otras actividades. A los semáforos sin funcionar se debe sumar la escasa iluminación con la que cuenta gran parte del trayecto rutero capitalino, aumentando aún más el peligro de accidentes.
Autos, transporte de carga y de pasajeros hacen que en algunos horarios pico la Ruta 5 se vea colmada y que la circulación sea poco ágil. Las banquinas, en tanto, se encuentran en mal estado, lo que demora la salida de los vehículos que quieren abandonar el pavimento para ingresar a alguno de los barrios.
Las unidades de colectivos terminan de completar un panorama verdaderamente complicado en la ruta. Los mayores problemas se dan en las paradas, cuyas entradas se encuentran con pozos y grietas, dificultando que la unidad pueda estacionar correctamente. Además, faltan garitas para los usuarios que deben refugiarse bajo los árboles, y algunas estructuras que están colocadas resultan insuficientes.
Proyecto provincial
El Gobierno culminó ya el proyecto y se encuentra ultimando detalles para el financiamiento de una obra integral que promete mejorar las condiciones de la Ruta 5. La iniciativa estipula, principalmente, duplicar la calzada; es decir, que pase a tener cuatro carriles, dos en cada sentido.
Así, prevén achicar los riesgos de siniestros viales ya que se trata de uno de los epicentros en este sentido, muchas veces con resultados graves y fatales.
La obra comprende el tramo capitalino, desde la rotonda hasta el ingreso a Laguna Brava. En ese trayecto, además, instalarán un nuevo sistema de iluminación led con farolas centrales para mejorar la visibilidad que actualmente es casi nula por tramos.
En cuanto al servicio de transporte, planean la colocación de nuevos refugios en las paradas de colectivos para que los usuarios puedan esperar con mayores comodidades. Este es uno de los principales reclamos que surgen desde esa zona de la ciudad.
Además, con la construcción de la autovía de la Ruta 12, pretenden que toda esa amplia zona capitalina mejore notablemente en cuanto a la seguridad vial y a la infraestructura en general.
En los pasos previos, realizaron talleres informativos con vecinos de los barrios aledaños, donde les explicaron los alcances de las obras proyectadas y escucharon también consejos y recomendaciones de los que viven allí y transitan habitualmente. Una vez que se obtengan los fondos, desde la Provincia señalaron que la idea es iniciar con los trabajos lo antes posible para conseguir solucionar los problemas que se presentan actualmente, y persisten desde hace varios años.