¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Tras la pandemia, el galpón del Inta Bella Vista vuelve a convertirse en sala de cine

El Festival Regional de Cine Rural tendrá lugar este jueves y viernes. Es un espacio de proyección audiovisual no competitivo, sin fines de lucro, abierto y gratuito.
 

Por El Litoral

Miércoles, 17 de agosto de 2022 a las 01:00

En la Estación Experimental Inta de Bella Vista comienza mañana la 8ª edición del Festival Regional de Cine Rural. Serán dos jornadas (jueves y viernes) en las que el galpón se transformará en sala de cine, tal y como sucedía hasta antes de la pandemia. Las proyecciones darán inicio a las 8:30. 
El Festival Regional de Cine Rural es un espacio de proyección audiovisual no competitivo, sin fines de lucro, abierto y gratuito. Está especialmente pensado para la participación de los jóvenes de las escuelas rurales de la provincia y pone en discusión el concepto de “ruralidad”, tal cual fue impuesto a través del pensamiento centralista con que se narró la historia de la Argentina. 
Este año, tras los incendios que castigaron a Corrientes, se propuso que las películas visibilicen la problemática ambiental. Se recibieron diez cortos filmados por jóvenes realizadores de escuelas rurales de Corrientes, Santa Fe, Misiones y Chaco. De Corrientes participan el paraje Cebolla de Bella Vista, con su audiovisual “Jóvenes en movimiento”; la EFA Mocoví de Mocoretá, con el film “Caminito al costado del mundo”; la EFA Tupa Rembiapó, del Ingenio Primer Correntino, presentará “Vivamos en un mundo mejor”; la EFA Mensú Peguará de Curuzú Cuatiá, participa con tres audiovisuales: “Mudanza”, realizado por estudiantes de 5º año; “La fiesta del locro”, de 7º año y “Ausencia”, realización de jóvenes que cursan el 6º año. El colegio secundario del barrio Norte de Bella Vista hará su aporte con “Agobio”, un corto de cinco minutos.  
Es importante señalar que el festival recibe también el aporte de realizadores de distintos lugares de la Argentina y el mundo. Para esta edición se seleccionaron nueve obras para el espacio “Mujeres Latinoamericanas Melisa Bogarín”, producciones de San Miguel (Corrientes), La Rioja y Córdoba, Puerto Iguazú (Misiones), Pirané (Formosa), Resistencia y Colonia Benítez (Chaco), Ciudad de Buenos Aires, Paraguay y México. 
Habrá una Muestra de Festivales de Cine de la Región, y una selección especial Latinoamericana, integrada por los audiovisuales “La yerba de la justicia”, de Nicolás Fogolini y “El camino es la agroecología” de Rodrigo Castro Volpe.  
Entre las autoridades invitadas a la inauguración del festival se encuentran el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer y el presidente del Incaa, Nicolás Battle, autoridades Inta y los intendentes de la región. 
En paralelo a la muestra cinematográfica se contará con actividades complementarias. La Escuela de Experimentación y Realización Cinematográfica (Enerc) de Formosa realizará talleres para docentes. Se podrá apreciar la muestra fotográfica “Imágenes que queman”, con obras de Chapu Toba, Iván Salvia, Will, Agus Nadal, Ivanna Carballo, Vale Silva y Bomberos Voluntarios que combatieron los incendios durante el verano. El Comité Contra la Trata y Explotación de Personas brindará información sobre las políticas que implementa el Gobierno nacional, estudiantes de la EFA Mensú Peguará transmitirán a través de una radio abierta a la cantante y compositora Sole Villalba, que presentará el himno del festival. 
(VAE)

Últimas noticias

PUBLICIDAD