Viernes 29de Marzo de 2024CORRIENTES21°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$836,0

Dolar Venta:$876,0

Viernes 29de Marzo de 2024CORRIENTES21°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$836,0

Dolar Venta:$876,0

/Ellitoral.com.ar/ Campo

Competitividad sistémica para Pymes del sector forestal

Por Graciela Satóstegui*

haschirsat@gmail.com

Especial para Suplemento Campo

“Que la evolución de la competitividad, tanto de un sector específico como de una nación, es importante para el diseño de políticas nacionales, resultando óptimo para la promoción de una mayor competitividad internacional. A través del incremento de ésta a nivel sectorial o nacional en el mercado mundial se podrían lograr mayores niveles de desarrollo económico y social”. (Ferrer , 2005)

En la Mesopotamia argentina se concentra el 76% de la superficie forestada del país, correspondiéndole a Corrientes el 33%, Misiones  el 32%, y  a Entre Ríos el 11%. Un dato útil es que Misiones conserva el 51% de sus bosques nativos y produce maderas de calidad, si se continúa este ritmo de expansión de las plantaciones en ambas provincias destacadas, para el 2030 se espera una producción de más de 40 millones de metros cúbicos de rollizos en la región.

La mencionada actividad económica genera 37.000 puestos de trabajo en forma directa y 100.000 en forma indirecta. En esta línea, debe destacarse que en las dos provincias, Misiones y Corrientes, operan más de 1.000 establecimientos industriales que procesan la madera de diversas formas. El mercado se concentra en entre los  grandes productores de Argentina, que exporta el 70% de la producción, aunque sus precios no impactan como valor agregado en las provincias.

Las Pymes en general no exportan,  y en ellas, una de las principales dificultades es que no aprovechan en su totalidad los subproductos generados de la producción principal. Estos no siempre son comercializados y  de hacerlo podrían generar ingresos adicionales a las empresas, sobre todo en épocas de contracción de ventas y dificultades en el cobro de las mismas (demora en el gerenciamiento de la Ley 25.080). Por otra parte, de existir,  sería un interesante factor comercial que sumaría ingresos al mercado de las provincias citadas , y a sus productores.

Mi opinión es que se debería trabajar en base a la teoría de competitividad sistémica  elegida en mi Tesis de Maestría, como optima para el desarrollo del sector forestal, ya que efectúa un puente entre la competitividad y lo propuesto por el desarrollo regional y clústers.

Además que en sus conceptos claramente expone  los beneficios de la asociatividad empresarial.  Su visión considera a las empresas como un subsistema de un sistema mayor constituido por cuatro niveles de análisis, macro, micro, meso y meta.

 

En ellos se analizan los indicadores, dialogo y articulación,  y desde su perspectiva, se  propone el análisis de las variables tendientes a la integración. Poniendo énfasis en  la educación y la formación, redes y asociaciones, la infraestructura disponible, los reglamentos y normas  y el apoyo a la demanda. Todos ellos  vinculados con el concepto de   niveles de asociatividad, para determinar y análizar en este sector productivo y, si existe conexión o carecen de la misma con las actividades citadas, y en cual específicamente.

Sería interesante realizar un análisis que mida en el impacto de la estrategia de asociatividad,  sobre la competitividad de las PYMES,  de la industria de la madera en Corrientes. Observar en él, si la asociatividad, con una óptima  comunicación, mejora destrezas y acciones colectivas con resultados de beneficios económicos en  dichas  PyMEs, lo que demostraría que las empresas desarrollan, emprenden y alcanzan sus objetivos mejor en redes.

En todo ello, es muy interesante utilizar y ampliar el fuerte soporte de la confianza y capacitación. Base del funcionamiento tanto de entidades institucionales, (Asociaciones) y de Clústers. Donde el Capital Social es básico, ejemplo de ello la “Terzza Italia” y Rafaela (Argentina entre otros). De esta manera las PYMES, elevarían su capacidad instrumental y de gestión, avanzandor hacia una economía de escala y así obtener posibilidades de crecimiento exponencial.

Me interesaría citar al indú Salim Ismail, uno de los líderes de incubadoras de empresas en Silicon Valley, que apoyan a Google y la Nasa. Ismail tiene serios trabajos para crear y hacer que sean exitosas las empresas, y cuya experiencia decidió reflejarla en su libro Exponential Organizations, en el cual presenta los ejes principales que pueden llevar a las empresas a pasar del estatismo al crecimiento:

“El mundo tiene más de mil millones de horas al año de tiempo libre para comprometerse en proyectos compartidos”. Salim Ismail

*Graciela Satóstegui es Magister en Economía Aplicada, experta en Gestión Ambiental y Licenciada en Psicopedagogía. Asesora en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (1992 a enero de 2018), donde desarrolló programas de Educación Ambiental, Biodiversidad en Ciudades y Producción Limpia.

A la vez, gestionó convenios internacionales (Euskadi). Fundó la Asociación de Psicopedagogos de Misiones y la Federación Argentina de Psicopedagogos y el Colegio San Patricio en Posadas, Misiones. Pertenece a la Carta de la Tierra y a IUCN.

 

¿Te gustó la nota?

Ocurrió un error