Al pensar en la seguridad del hogar, planear la elección de una puerta, es un buen punto de partida. No solo para sentirse a salvo con la familia, sino para asegurarse de que en el momento donde no haya nadie, poder irse con tranquilidad y sin preocupaciones.
Como son productos de diversas calidades, se podrán encontrar una gran variedad de modelos, con diversas configuraciones, calidades, diseños y materiales, por lo que es lógico que haya dudas, al pensar cuál es la mejor elección, sobre todo, cuando se trata de lograr un bienestar de los bienes materiales y las personas.
Las puertas más seguras
Puertas blindadas
Cuando de puertas de seguridad se habla, las blindadas seguramente son las primeras en las que se piensa y se asocian a un alto nivel de seguridad. Tienen una estructura de madera, que se encuentra reforzada con dos láminas de acero. Como no poseen ningún nivel de certificación que pueda acreditar su resistencia a los robos, no se suele aconsejar su elección.
Puertas acorazadas
Las acorazadas son aquellas puertas de seguridad de acero y metal, que poseen una estructura con marco de acero, que las vuelve superiores a las anteriores. Suelen tener desactualizadas sus certificaciones y quedar obsoletas, frente a las técnicas de robo actuales, por lo que siempre es mejor informarse sobre su resistencia ante ataques violentos o a los sistemas de cierre.
Puertas de seguridad
Al igual que las acorazadas, su estructura posee un marco de metal y acero. Se diferencian, en que estas poseen elementos adicionales de resistencia y unos sistemas de cierre pensados contra ataques de fuerza bruta, como extracción, rotura y taladrado o ataques de habilidad como impresión, ganzuado y bumping.
Las funciones de una puerta de seguridad
Prevención de intrusos
Es el primer propósito y el que está asociado a la elección de una puerta de seguridad, dado que tiene como objetivo impedir el ingreso forzado, utilizando, palancas, golpes o diversas herramientas eléctricas.
Resistencia al fuego
Algunas de estas puertas, también están pensadas y diseñadas para poder resistir altas temperaturas, pero durante un periodo de tiempo, por lo que es un aspecto esencial a tener presente para poder escapar en caso de incendio.
Aislamiento acústico
No está dentro de sus principales funciones, pero debido a que su construcción es robusta, por lo general suele actuar como aislante del sonido, lo que realmente comprende un beneficio cuando se vive en zonas muy ruidosas.
Protección contra robos
Como las puertas de seguridad suelen estar fabricadas con materiales de alta resistencia, con sistemas de bisagras que funcionan como antipalanca y cerraduras que son multipunto, actúan como barreras contra robos, que suelen ser efectivas y garantizan una mayor seguridad para el hogar o espacio laboral.
Protección contra el clima
A su vez, por todo lo mencionado en los puntos anteriores, estas puertas además de prevenir intrusos, se diseñan pensando en las adversidades climáticas extremas como tormentas fuertes o huracanes.
Integración con sistemas de seguridad
Muchas puertas de seguridad están diseñadas para poder combinarse con sistemas de seguridad, tales como los de control de acceso, cámaras de vigilancia y alarmas, permitiendo una respuesta mucho más rápida y una gestión más centralizada ante alguna emergencia o incidente.
Seguridad para entornos industriales y comerciales
En este caso, cuando se habla de espacios de trabajo donde suele haber equipos y activos valiosos y de integridad general, las puertas de seguridad aportan una protección esencial.
Puertas de seguridad: guía de instalación correcta
Preparación
Para empezar hay que revisar cuáles son las medidas de la puerta y del marco, dado que debe asegurarse el ajuste correcto. Luego, debe retirarse la puerta anterior y estar seguros de que el marco esté nivelado y limpio.
Herramientas y materiales
Se deben reunir todas las herramientas necesarias, tales como destornillador, cinta métrica, nivel, taladro, entre otros. Verificar que la puerta nueva tenga todos los componentes que se necesitan para su instalación y seguir las instrucciones indicadas por el fabricante.
Instalación del marco
Una vez listo los pasos anteriores, se debe colocar el marco en la abertura y ajustar su posición. Lo siguiente es nivelar y asegurar el marco con tornillos, en aquellos puntos que recomienda el fabricante.
Cerradura y accesorios
Seguir las instrucciones de instalación de la cerradura, junto a los accesorios de seguridad, como las cadenas o mirillas, es el paso siguiente. Asegurarse del buen funcionamiento de las cerraduras y del cierre correcto de la puerta, es fundamental.
Ajustes finales
Chequear que la puerta pueda abrirse y cerrarse sin problemas, es clave en la instalación. Este punto permite chequear si se debe realizar algún ajuste en las bisagras o cierres para poder garantizar un óptimo funcionamiento.
Prueba de seguridad
Por último, para que la puerta cumpla su propósito de seguridad, realizar las pruebas de seguridad como la resistencia a la fuerza, permite asegurarse de que todo se realizó correctamente.
Uso adecuado y mantenimiento frecuente
Tiempo
Para tener presente, el mantenimiento de estas puertas puede ser: anual, semestral o trimestral, siempre teniendo en cuenta los siguientes aspectos que se detallan a continuación.
Estado de la puerta
El estado de la puerta, tiene que ver con el verificar la ausencia de golpes, roturas, descuelgues, deformaciones, entre otros.
Estado de los componentes fundamentales
Los componentes fundamentales comprende desde las manijas, bisagras, cerraduras, y las cerraduras Antipánico, el cierre de las puertas, los vidrios. En este último caso, se debe poner atención a los rodamientos, las juntas intumescentes, contrapesos guayas, entre otros.
Capacidad de autocierre
Este punto está relacionado con la ausencia de obstáculos, la comprobación del ajuste hoja-marco y hoja suelo y la comprobación de la velocidad de cierre.
Vida útil
Siempre la vida útil de las puertas está vinculada a las características de los componentes y adicionales que comprenden el aislamiento interno de las puertas. Se estima una vida útil por un periodo no superior a 20 años. Se aconseja poner atención a dicho plazo, sobre todo cuando el estado de deterioro de la puerta o de sus componentes sea grave.
Mantenimiento del personal especializado
Se debe poner atención al manual de uso que acompaña a estas puertas, porque allí se especifican las normas y exigencias básicas que se deben cumplir.
En el caso de edificios, las operaciones de mantenimiento y la periodicidad de las mismas, para poder satisfacer el requisito básico de seguridad en el caso de incendio que es elemental en el caso de evacuaciones y resistencia al fuego.
¿Cómo se puede limpiar una puerta de seguridad?
Las puertas de madera, deben limpiarse diariamente con un trapo húmedo, para eliminar cualquier polvillo que se acumule en su superficie. Cada 15 días verificar el funcionamiento y aplicación de aceites lubricantes en el pomo y su cerradura.
Si es de metal, se debe priorizar la pintura, sobre todo si tiene desperfectos o ralladuras en la superficie y darle alrededor de tres manos, para que queden bien selladas. Si se abomba, se puede lijar y si eso no funciona, se debe reemplazar por otra.
Si tiene cristales, seguro son especiales y vienen reforzados, por lo que quitar las piezas removibles y limpiar con productos no invasivos, servirá para cuidar los cristales sin dañarlos.