¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Expertos internacionales evalúan el trabajo de Corrientes contra el Chagas

Durante tres jornadas, los expertos visitaron centros de salud, escuelas y viviendas rurales en San Luis del Palmar, Herlitzka y Rincón Navarro, donde constataron las acciones de vigilancia y control del vector.

Por El Litoral

Martes, 11 de noviembre de 2025 a las 18:49

Como parte de la Misión Internacional para la Evaluación del Estado de la Transmisión Vectorial de Chagas, representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), junto a autoridades nacionales, provinciales y de otros distritos del país, recorrieron distintos puntos de la provincia de Corrientes. El objetivo fue verificar el trabajo realizado por el Ministerio de Salud Pública para mantener la eliminación de la transmisión vectorial de la enfermedad.

Durante tres jornadas, los expertos visitaron centros de salud, escuelas y viviendas rurales en San Luis del Palmar, Herlitzka y Rincón Navarro, donde constataron las acciones de vigilancia y control del vector. El cierre de la misión está previsto para este miércoles por la mañana en el auditorio Julián Zini.

El ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, a través de la Dirección General de Epidemiología, acompañó las actividades junto a la subsecretaria de Gestión Sanitaria, Silvina Vega Bajo, y equipos locales de salud. En cada visita, los evaluadores dialogaron con profesionales, docentes y vecinos para conocer de primera mano cómo se trabaja en la prevención del Chagas.

“Evaluamos el estado de la transmisión vectorial en una porción territorial de Argentina, incluida Corrientes. La OPS brinda cooperación técnica y convoca a una comisión evaluadora independiente para constatar los avances hacia la certificación”, explicó Héctor Coto, asesor regional de Chagas de la OPS.

Por su parte, el investigador colombiano Felipe Guhl, integrante del Centro de Investigaciones de Parasitología Tropical, destacó el nivel del informe presentado por la provincia y el compromiso de los equipos locales:

“Se ha hecho un trabajo mancomunado entre todos los sectores del Ministerio de una manera ideal. Lo importante es la sostenibilidad en el tiempo”.

Desde República Dominicana, el médico epidemiólogo Héctor Gonzálvez valoró los esfuerzos de la Argentina y Corrientes en el marco de la iniciativa regional de eliminación de enfermedades impulsada por la OPS:

“Es un compromiso ético que busca el bienestar de las poblaciones más vulnerables. Felicitamos a Argentina y a Corrientes por los pasos que han dado”.

También participó Concepción Zúñiga, médico parasitólogo de Honduras, quien subrayó el trabajo territorial y el vínculo con la comunidad:

“Confirmamos en el campo la información que nos brindaron: no hay presencia del vector. La población conoce la enfermedad y sabe cómo actuar”.

Por su parte, la directora nacional de Zoonosis y Control de Enfermedades Transmisibles por Vectores, Gladys Fattore, remarcó la importancia de sostener la vigilancia y el trabajo conjunto entre Nación y las provincias:

“Tanto el ministro Ricardo Cardozo como la directora Angelina Bobadilla nos dieron un cálido recibimiento. Es impresionante el compromiso que tienen por su trabajo”.

El cierre de las jornadas de evaluación se realizará este miércoles, de 8.30 a 12, en el auditorio Julián Zini, con la participación de todas las delegaciones.

Últimas noticias

PUBLICIDAD