Domingo 16de Junio de 2024CORRIENTES20°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$882,0

Dolar Venta:$922,0

Domingo 16de Junio de 2024CORRIENTES20°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$882,0

Dolar Venta:$922,0

/Ellitoral.com.ar/ Destinos

Turismo aventura en Chilecito y los Valles del Famatina

Chilecito y los Valles del Famatina son una amplia región turística y productiva, con grandes viñedos -el cultivo principal- además de olivos, nogales y diferentes variedades de frutales. En la zona pueden practicarse toda clase de deportes como: parapente, trekking, mountain bike, cabalgatas, motocross, andinismo, parapente y otros. Cuenta además con muchos lugares ideales para recorrer en vehículos 4x4. Y no sólo eso, tiene múltiples opciones para disfrutar de la cultura, la ciencia y todo tipo de actividades al aire libre. Un destino ideal, para los amantes de la aventura.

Escenario natural
El panorama de la región es imponente. En el límite Este se encuentra la cadena de El Velazco, cuya máxima altura es el cerro El Cotao, de 4275 metros. En el oeste de los valles del Famatina se hallan las últimas estribaciones de la precordillera y la cordillera de Los Andes. Entre ambos valles se levanta la cadena del Famatina, cuya altitud máxima es el Cerro General Belgrano, de 6.250 metros. Es la cadena montañosa conocida internacionalmente y la que le da su nombre a la Región de los Valles del Famatina.
En esta zona hay numerosos sitios para realizar turismo de aventura, rural, geológico, religioso, cultural y minero. Se encuentra a poca distancia del Parque Nacional de Talampaya, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y que -por su ubicación geográfica- también integra la Región de los Valles del Famatina.
El atletismo tiene su prosapia en la región ya que Famatina es cuna de grandes corredores, por ejemplo Verónica Páez. La altitud media sobre el nivel del mar la transformó en "imán" para otros atletas, que van a prepararse con la finalidad de aumentar su rendimiento cuando bajan al llano.

>> Cuesta de Miranda
Vinculando al Valle Antinaco-Los Colorados con el Valle del Bermejo se encuentra la imponente quebrada del río Miranda, uno de los mayores atractivos turísticos de La Rioja, con su espectacular
Cuesta de Miranda.
La Cuesta de Miranda está situada a 35 kilómetros al oeste de la ciudad de Chilecito, sobre la Ruta 40. Tiene un trazado de curvas y contracurvas (son aproximadamente 400) y una longitud total de 12 kilómetros de los cuales sólo 4 son de pavimento, mientras que el resto es de ripio firme.
El visitante puede acceder a paisajes únicos, disfrutando de sus desfiladeros, quebradas, subidas y la emoción de este excelente y seguro camino de cornisa que, entre ocres y verdes rojos y azules, permite llegar a su punto máximo de altura, 2.020 metros sobre el nivel del mar, un lugar llamado "Bordo Atravesado", con una admirable vista de las Sierras de los Tarjados (Talampaya), hacia el sur, parte de la precordillera, hacia el oeste y toda la policromía del Famatina.
Luego, descendiendo hacia Villa Unión se pueden apreciar otras facetas de la Cuesta de Miranda, dadas por el relieve de su orografía y la constante mutación que experimenta la naturaleza.

>> Opciones de turismo
El montañismo tiene lugar importante ya que en la zona pueden practicarse ascensos a picos de gran altura y de fama internacional como el General Belgrano (6250 mts.), en la Sierra del Famatina, o a los montes Pissis (6.882 mts.) o Bonete Grande (6.759 mts.), en la Cordillera de los Andes.
El turismo cultural permite disfrutar y conocer la cultura de la Región, visitando museos, personajes pintorescos, artesanos, participar de fiestas populares y religiosas y un sinfín de actividades. 
El turismo científico se lleva a cabo con la guía de profesionales donde se conocen yacimientos arqueológicos y paleontológicos y se observan la flora, la fauna, el clima y la geología de la zona. Otra variante es el turismo religioso, allí es posible puede conocer capillas muy antiguas de la región como la capilla de Santa Clara, en Los Sarmientos (a 1,5 km de Chilecito), que data de 1764, con su portal de algarrobo tallado.
Toda la zona es ideal para cabalgar en valles y lugares montañosos, permitiendo al aventurero atravesar quebradas, ríos, cuestas, sendas escarpadas, pequeñas mesetas.  O recorrer sin apuro pequeños poblados y conocer su gente. 
El campamentismo es también una actividad que pueden desarrollar grupos de todas las edades, que gustan de la vida al aire libre para realizar ascensiones, fogones, caminatas, avistaje de aves y animales silvestres.  En toda la Región hay numerosos campings y lugares para acampar.
Toda la zona permite realizar excursiones en vehículos 4 x 4, para incursionar en la montaña y en terrenos de difícil acceso, poniendo a prueba las habilidades del conductor.

Culturas de los pueblos originarios

Chilecito y los Valles del Famatina son una región con una historia milenaria, en la que pueden conocerse destacados sitios arqueológicos y vestigios del Imperio Incaico. En la región hay numerosos tramos (perfectamente conservados) del Camino del Inca, un sistema de comunicaciones viales con cientos de años.
Numerosos yacimientos arqueológicos están dispersos por toda la región con distintas manifestaciones indígenas y españolas como: morteros colectivos en la zona de las laderas del cerro Paimán, construcciones en la zona de San Miguel, Anguinán, Santa Florentina, Miranda, Chilecito, Tilimuqui, San Nicolás, Guanchín, Vichigasta y Malligasta.

¿Te gustó la nota?

Ocurrió un error