Domingo 16de Junio de 2024CORRIENTES19°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$882,0

Dolar Venta:$922,0

Domingo 16de Junio de 2024CORRIENTES19°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$882,0

Dolar Venta:$922,0

/Ellitoral.com.ar/ Interior

Desafíos: restaurar el solar natal, crear un parque y acentuar el tema en las aulas

CASA. Esta imagen que se puede observar en el Museo del Sargento Cabral que existe en Saladas, muestra cómo era el lugar donde, señalan, nació Juan Bautista. (Foto gentileza)

Si bien el lugar donde nació Juan Bautista Cabral está en una propiedad privada, los dueños permiten el ingreso sin inconvenientes. Y en ese sitio hasta el momento había un monolito que se erigió en los '60 y ahora, con una donación por parte de la Provincia, se incorporará un mástil y una estatua de unos dos metros de altura”, contó a El Litoral Eduardo González, quien es el delegado municipal de Pago de los Deseos. Pero anticipó que eso es sólo el principio de una serie de acciones que tienen previsto concretar en el municipio creado meses atrás y en cuya jurisdicción se emplaza el solar natal del sargento correntino que combatió en la batalla de San Lorenzo. Precisamente, esperan crear un parque del bicentenario de la batalla, recuperar la antigua casa e iniciar una campaña educativa, forman parre de los objetivos previstos para el transcurso del año.
“Transcurrieron 200 años del hecho heroico que tuvo como protagonista a un joven correntino y creo que aún estamos en deuda porque el lugar que lo vio nacer no está lo suficientemente valorado”, manifestó González, haciendo referencia al sitio emplazado en la colonia que, precisamente, lleva el nombre del sargento. Si bien las tierras son propiedad privada, el delegado municipal aseguró que existe una buena relación con los dueños, quienes permiten no sólo que cada año se hagan los actos, sino además que décadas atrás se erigiera un monolito y ahora una estatua con su correspondiente mástil para izar el Pabellón Nacional.
“Y creo que estamos en condiciones de poder trabajar todos juntos para un proyecto de mayor envergadura que fortalezca la figura de Cabral; una de las ideas es realizar un parque del Bicentenario. Con ese objetivo ya dialogamos con una profesional que sería el vínculo con la universidad e instituciones ligadas a la historia, porque queremos abrir una convocatoria para la elaboración de un plan de recuperación -en un principio- de lo que fue la casa de él”, expresó González. Al mismo tiempo agregó: “A eso pretendemos después acondicionar el espacio para que se puedan realizar allí actividades gauchescas y educativas”. Al respecto señaló que lo ideal sería poder avanzar en un convenio con el Ministerio de Educación de la Provincia para que los alumnos puedan realizar visitas guiadas.
“También para difundir el combate de San Lorenzo y la participación especial de Cabral, ya nos ofrecieron ayuda desde el centro tradicionalista Sargento Cabral de Saladas para trabajar en los colegios”, contó el delegado de Pago de los Deseos. Considerando que son varias las gestiones y recursos que deberán obtener para poder avanzar en el ambicioso proyecto, remarcó que “necesitaremos apoyo tanto del Estado como de privados tanto para recuperar el lugar donde nació y convertirlo en un espacio con actividades permanentes, como así también para afianzar la educación en los colegios”. 

Plazos
Sobre cuándo se podrían comenzar a concretar algunos de los objetivos del plan integral destinado a revalorizar a Juan Bautista, el héroe, González aclaró que no quieren fijar fechas pero aseguró que luego de los actos centrales previstos para hoy retomarían las actividades. “Ya hablamos del tema con varias personas y queremos en el transcurso de este año dar pasos firmes para poder contar en un futuro no muy lejano con un parque dedicado exclusivamente a Cabral”, indicó y  aunque admitió que no será sencillo, subrayó: “Estoy convencido de que si todos unificamos esfuerzos podremos homenajear a nuestro héroe”.

¿Te gustó la nota?

Ocurrió un error