Domingo 16de Junio de 2024CORRIENTES21°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$882,0

Dolar Venta:$922,0

Domingo 16de Junio de 2024CORRIENTES21°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$882,0

Dolar Venta:$922,0

/Ellitoral.com.ar/ Interior

En su solar natal, Juan Bautista Cabral fue ratificado como un héroe nacional

CEREMONIA. En la mañana realizaron la ceremonia en Colonia Cabral. Por la tarde, los actos en Saladas.

CYNTHIA CASCO
Texto y fotos
Enviada Especial a Saladas

Transcurrieron dos siglos del combate de San Lorenzo, el bautismo de fuego de los Granaderos a Caballo, donde el sargento correntino Juan Bautista Cabral -con su arrojo- salvó la vida del general José Francisco de San Martín y se convirtió así en un héroe nacional. Un reconocimiento a su entrega por la Patria que ayer fue ratificado con un acto en la tierra que lo vio nacer, en la Colonia Cabral ubicada a unos 15 kilómetros de la localidad de Saladas.
Hasta allí llegaron en la mañana tres delegaciones de jinetes, integradas por granaderos y agrupaciones tradicionalistas, como así también el gobernador Ricardo Colombi, el delegado de Pago de los Deseos, Eduardo González; el intendente saladeño, Daniel Alterats, funcionarios de diferentes estamentos y una con-siderable cantidad de pobladores.
Las actividades conmemorativas comenzaron temprano, cerca de las 7, cuando partieron tres cabalgatas: una de la comuna saladeña, otra desde Pago de los Deseos y la tercera de Pago Alegre. Paralelamente, en el lugar donde nació Cabral, ultimaban los detalles para lo que sería, a partir de las 10, el acto central.
Los maestros de ceremonia, alrededor de las 9.30, anunciaron el izamiento del pabellón nacional en el mástil emplazado a pocos metros de la casa donde nació el sargento correntino, en la colonia que lleva su nombre. Cuando la bandera parecía mezclarse en las alturas con el color del cielo, se escucharon los primeros aplausos. Expresión que cobró mayor vigor cuando fue anunciado el ingreso de los jinetes que formaban una extensa fila por un camino arenoso escoltado por eucaliptus. Orgullosos y ataviados con sus mejores trajes gauchescos ingresaron al predio del solar natal de Cabral, mientras que por otro sector lo hacían las autoridades lideradas por el primer mandatario provincial.
Casi inmediatamente, Colombi, el vicegobernador Pedro Braillard Poccard; el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani; la senadora provincial, Susana González; el intendente Alterats; el delegado Eduardo González y el jefe del Regimiento de Granaderos de Yapeyú, Orlando Cordón fueron invitados a descubrir la estatua de Cabral. Y luego, se concretó la entrega de las ofrendas florales.
Cada uno de los funcionarios retornó a su ubicación y la Banda de Música de la Policía de Corrientes ejecutó el Himno Nacional Argentino, que con las voces de un número considerable de personas irrumpieron en el tradicional silencio reinante en la colonia Cabral.
Este fue un momento destacado al que siguió la invocación religiosa realizada por el cura de Pago de los Deseos, Guillermo Danuzzo. Después del rezo del Padre Nuestro, subió al escenario el presidente del Centro Tradicionalista “Sargento Cabral”, Elpidio González, quien pronunció unas palabras alusivas al igual que Julio Genovese de la Asociación Sanmartiniana de Resistencia, Chaco. Después, un niño, Cristian Ibarra recitó una poesía que terminó con un: “Viva la Patria!” (ver página 15).
Elpidio González volvió a hacer uso de la palabra y convocó a quienes fueron granaderos para la entrega de medallas de plata y pergaminos: Miguel Romero, Oscar Canteros, Ramón Acevedo, José Retamozo y José Canteros.
Posteriormente, la directora de la Escuela Nº99 “General San Martín”, Marcela González Ferrera de Faraone, se encargó de relatar la historia de Juan Bautista Cabral, destacando sus valores y la importancia de que éstos sean transmitidos a las nuevas generaciones. En ese mismo sentido se refirieron después el delegado de Pago de los Deseos, Eduardo González y el gobernador Ricardo Colombi al hacer uso de la palabra.
Al finalizar los discursos, se retiraron las banderas de ceremonia y se presentó por primera vez el Ballet Municipal de la novel Comuna de Pago de los Deseos. También brindaron un espectáculo especial de danza la profesora del mencionado cuerpo de baile, Yamila Esquivel y Diego Quiroz.
Y fue la Banda de Música de la Policía de Corrientes, con la marcha de San Lorenzo la encarga de cerrar la ceremonia central. Sin embargo, los festejos con funcionarios y vecinos continuaron en el solar porque compartieron un almuerzo y la actuación grupos musicales.

¿Te gustó la nota?

Ocurrió un error