¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Tres paseos por Villa General Belgrano

Por El Litoral

Domingo, 18 de mayo de 2014 a las 12:10
1. Cerro de la Virgen y Pico Alemán
Sobre el cordón de las Sierras Chicas, estos dos picos ofrecen la posibilidad de un ascenso a pie, para acceder a una hermosa vista panorámica del pueblo y del valle.
En el cordón de las Sierras Chicas, sobre la Ruta Nº 5, se encuentran dos picos a los que se puede llegar caminando, accediendo a las mejores vistas panorámicas de Villa General Belgrano y del Valle de Calamuchita. Se trata del Cerro de la Virgen, a 1250 metros sobre el nivel del mar y el Pico Alemán, ubicado unos metros más adelante.
El ascenso es de 1700 metros desde la base a Cerro de La Virgen hasta la cima. A esto debe sumarse el descenso, lo que implica que el recorrido total sea de 3400 metros. La base del cerro está a 820 metros de altura, y la cumbre a 1250 lo que implica un ascenso de 430 metros de diferencia. El tiempo de ascenso es de 45 a 50 minutos con pendientes de hasta 45º. Para realizar este itinerario se debe tener en cuenta la topografía del sector.

>Cómo llegar:
Sobre la ruta, a 300 metros hacia el sur de la entrada principal de Villa General Belgrano, se encuentra la entrada al paseo y un pequeño sendero que conduce a la cumbre de las sierras. Sólo se puede acceder a pie, y se llega luego de 45 minutos de caminata constante. Luego de un ascenso de 430 metros se puede apreciar una vista panorámica de Villa General Belgrano y el resto del Valle de Calamuchita, destacando las Sierras Grandes y los espejos de agua de los diques Los Molinos y Embalse de Río Tercero.

>Recomendaciones:
?    Se debe ir con  calzado cómodo pero no con ojotas, alpargatas ni sandalias. Preferentemente zapatillas o calzado con agarre al terreno y sostén de tobillo en lo posible.
?    Siempre se debe tener en cuenta los horarios y las temperaturas que en algunas ocasiones superan los 30º C. Es recomendable hacerlo entre las 9 y las 13 horas o bien por la tarde, desde las 18. La permanencia nocturna es peligrosa en el área.
?    Llevar gorra o sombrero y mucha agua, ya que no existen vertientes en el trayecto del sendero.

2. Pozo Verde y Quebrada de la Zarzamora
Los senderos de las Sierras Chicas conducen hasta llegar a una olla de agua rodeada por intensos verdes, donde reinan la zarzamora y los zorzales.
Se trata de un paseo natural que ofrece una caminata por el arroyo entre vegetación autóctona y montañas. Los senderos de las Sierras Chicas nos conducen hasta llegar a una olla de agua rodeada por intensos verdes, donde reinan la zarzamora y los zorzales, los rayos del sol se filtran entre los helechos y solo se escucha el rumor del agua y el canto de los pájaros. La caminata continúa hasta el Cerro Mirador, donde se puede apreciar una hermosa vista del pueblo.
El Pozo Verde tiene una altura de 760 metros sobre el nivel del mar y la topografía existente en la zona es por erosión. El Pozo Verde es una olla natural de un intenso color verde en medio de una frondosa vegetación. Siguiendo por un sendero se llega al Cerro Mirador, desde donde se  tiene una linda vista del Valle. Bajando por su ladera se vuelve al punto de partida. El Cerro Mirador tiene una altura de 845.

>Cómo llegar:
Partiendo de la entrada norte del pueblo, sobre la Ruta Nº 5, a 600 metros hacia el norte se encuentra el acceso que lleva al Pozo Verde, la Quebrada de la Zarzamora y el Cerro Mirador. Desde la ruta se puede ingresar con vehículo hasta un estacionamiento dentro del paseo, desde donde se puede continuar sólo caminando o a caballo. Desde allí se emprende una caminata de 15 minutos  para llegar al Pozo Verde. El sendero está marcado a la orilla del agua, y es de baja dificultad ya que no presenta pendientes pronunciadas. El camino que lleva al Cerro Mirador, de intensidad intermedia, debido al ascenso, ofrece una caminata de 20 minutos que se puede realizar desde el mismo Pozo, adentrándose en las sierras, para culminar con una bella panorámica de la zona.

3. Cristo Grande
Una imponente figura tallada en madera, de gran tamaño y en un elevado lugar. Para llegar en vehículo, a caballo, en bicicleta o caminando.
Talla en madera de un Cristo crucificado de 2 metros de altura, realizada por el escultor Harald Hanz entre 1938 y 1942 y restaurada por el artesano Romano en el año 2000. El Cristo es de Madera de Roble del Chaco y la cruz es de Lapacho. Este Cristo tiene los ojos abiertos lo cual es una particularidad ya que hay pocos en el mundo.

>Cómo llegar:
Desde la Plaza José Hernández tomando por Av. Julio A. Roca en dirección sur hasta llegar al Centro Recreativo Municipal. Una vez allí, giramos a mano derecha por calle Corrientes, para tomar el camino a La Cumbrecita, recorriendo 4 km. hasta llegar al Cristo Grande.

Últimas noticias

PUBLICIDAD