Lunes 17de Junio de 2024CORRIENTES18°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$882,0

Dolar Venta:$922,0

Lunes 17de Junio de 2024CORRIENTES18°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$882,0

Dolar Venta:$922,0

/Ellitoral.com.ar/ Destinos

Iglesia, otro tiempo, otra vida

Iglesia es el segundo departamento de San Juan en extensión. Se encuentra ubicado en la zona andina de la provincia, límite con Chile y a 190 kilómetros de la capital sanjuanina. Este sitio es un pequeño oasis, cuyos paisajes contrastan con la aridez y la rudeza de las montañas y desiertos circundantes, se levanta en la pre-cordillerana andina a unos 1700 metros sobre el nivel del mar.

Los poblados y caseríos de Bella Vista, Villa Iglesia, Las Flores, Pismanta, Angualasto, Tudcum y Colangüil, entre otros, deslumbran al viajero por su infinita belleza, por el árido esplender de sus callecitas y el verde entorno de las montañas. La mayoría de estos pueblitos está ubicada a una distancia de 14 a 40 kilómetros de Rodeo, que es la villa cabecera de Iglesia.

Ancestral

En el departamento de Iglesia lo ancestral se conjuga con las huellas del hombre. Se pueden visitar desde capillas e iglesias centenarias construidas con barro, palos, cañas y tientos de cuero; hasta pretéritas tapias, pasando por las ruinas y cementerios indígenas que delatan la presencia milenaria del hombre en los valles cordilleranos andinos.

• Capilla de Achango. Un cementerio, algunos corrales y un pequeño caserío integran Achango, el pueblo donde se encuentra la capilla, una reliquia que data de 1787. Paredes de barro revocadas con adobo de cabra y tierra; piso de tierra cubierto de alfombras tejidas al telar, y una imagen de la Virgen del Carmen; conforman este austero atractivo.

• Tamberías indígenas. Los aborígenes que habitaron la zona levantaban sus viviendas bajo los árboles. Testimonian la huella indígena, numerosas ruinas de edificaciones.

Rural y natural

En las fincas y estancias, los callejones bordeados de sauces, álamos, nogales y robles; albergan sendas plantaciones de aromáticas, manzanas y calabazas. Corrales de ovejas y cabras; y secaderos de tomates completan el escenario rural. Más arriba, aparece majestuoso el Parque Nacional San Guillermo, una reserva de 150 mil hectáreas, que ampara la mayor tropilla de vicuñas y guanacos de Argentina; y una flora extraordinaria.

• Parque Nacional San Guillermo. El acceso a la reserva ecológica es por Ruta 430, pasando por Angualasto y Mailmán hasta El Chinguillo, un caserío donde es posible disfrutar de la naturaleza, lejos de las comunicaciones y el ruido de la ciudad. Una experiencia apasionante para los amantes del turismo rural.  

Extremo

En Rodeo, se encuentra uno de los lugares más extraños de Argentina, que combina la aridez de un paisaje lunar con la transparencia de un gigante espejo de agua dulce. Hasta el mediodía, las aguas del Dique Cuesta del Viento cautivan por su color turquesa intenso y su quietud; pero al atardecer, el viendo de hasta 80 kilómetros por hora produce olas y ráfagas de agua que se levantan varios metros sobre la superficie en forma de rocío, convirtiendo el lugar en un punto obligado para los amantes del windsurf.

• Dique Cuesta del Viento. En verano, el dique ostenta una temperatura óptima para profesionales y amateurs del windsurf.

• Rafting en el rio Jáchal. El río tiene sitios de aguas muy rápidas y paisajes impactantes.

Más info en iglesiaotrotiempo.com.ar

¿Te gustó la nota?

Ocurrió un error