Lunes 17de Junio de 2024CORRIENTES19°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$882,0

Dolar Venta:$922,0

Lunes 17de Junio de 2024CORRIENTES19°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$882,0

Dolar Venta:$922,0

/Ellitoral.com.ar/ Destinos

Diez parques termales argentinos para descansar del frío

1. Termas de Río Hondo

La ciudad que lleva por nombre Termas de Río Hondo y fue diseñada para aprovechar las aguas tónicas del interior santiagueño. A orillas del Río Dulce se levanta el principal centro termal del país y de América del Sur, ya que la misma se encuentra sobre una gran terma mineralizada que cubre 12 km a la redonda. Las aguas se indican especialmente como tónicas así como para la presión sanguínea y el reumatismo. Cuenta con una infraestructura hotelera de más de 170 establecimientos de distintas categorías, con 14.500 plazas, además de numerosos acampes.

2. Termas de Pedro Luro

Menos conocidas y de menor infraestructura, son las Termas de Pedro Luro, al sudoeste de Buenos Aires. Con 74ºC de temperatura y altamente salinas, estás aguas son conocidas por sus probables propiedades terapéuticas. El pequeño complejo termal está cerca de la localidad de Pedro Luro y del lugar donde se recuerda a Ceferino Namuncurá, un santo local. En la zona, además, tienes la laguna La Salada de Pedro Luro, un amplio espejo lacustre de alta concentración salina, ideal para pescadores y para pasar el día.

3. Termas Los Gauchos

Este pequeño complejo termal es casi desconocido por la mayoría de las personas. Está situado a unos 900 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, alrededor de 110 kilómetros desde la ciudad de Carmen de Patagones, la más austral de la provincia de Buenos Aires y a solo 8 kilómetros de la localidad de Villalonga. Hace casi 100 años fueron descubiertas por casualidad, realizando trabajos de exploración petrolífera. Se considera que sus aguas tendrían propiedades terapéuticas. El complejo privado tiene un hotel y está conformado además por un lago artificial que recibe las aguas termales a una temperatura de 80ºC.

4. Termas Marinas

A orillas del mar, cerca de la ciudad de San Clemente del Tuyú, se encuentra un complejo turístico basado en unas recientemente descubiertas fuentes de aguas termales. Sus aguas tendrían propiedades relajantes, muy apropiadas para complementar las actividades de playa. La manera más práctica para llegar es en automóvil o autobús.

5. Termas de Guatrache

En el entorno natural pampeano surge la enorme superficie salina de la Laguna de Guatraché con más de 80 kilómetros cuadrados. Dista a unos 702 kilómetros de Buenos Aires, 180 kilómetros de la capital de La Pampa, Santa Rosa y solo 10 kilómetros de la pequeña y bonita localidad de Guatraché. Sus aguas surgen a unos 32ºC y tendrían propiedades terapéuticas. Allí se puede conocer el entorno que vieron y vivieron los primeros pobladores de la región pampeana.

6. Termas de Larroudé

Estas casi desconocidas termas están situadas a 520 kilómetros de Buenos Aires y a 210 kilómetros de la ciudad de Santa Rosa y al lado de la localidad de Bernardo Larroudé en el norte provincial. Sus aguas surgen a unos 30ºC. Está fuente ha sido producto de la casualidad, en la búsqueda de agua potable surgió una fuente de aguas termales. Hoy el lugar es centro de un complejo de entretenimientos y descanso.

7. Termas de Copahue

Al pie del volcán aún humeante y en medio de un extraordinario paisaje de araucarias, se levanta en Neuquén el Parque Provincial Copahue - Caviahue y las fuentes termales más extraordinarias de Argentina. En ese lugar se puede ascender al pico del volcán de 2.910 metros de altura, algunas veces cubierto de nieve o hacer trekking entre los añosos bosques de Pehuén, árboles característicos de la región cordillerana. Sus aguas tendrían propiedades cosmetológicas muy apreciadas por el turismo salud.

8. Termas de Los Molles

En el Valle de Los Molles en Mendoza, a 1.920 metros sobre el nivel del mar y en plena cordillera surgen las fuentes termales de Los Molles. Están situadas a 65 kilómetros de Malargüe y 365 de la ciudad de Mendoza

9. Termas de Balde

Menos conocidas pero muy atractivas para conocer son las termas de San Luis. En un entorno serrano seco y en las cercanías de salares y salinas, surgen las fuentes termales de Balde. Es un paseo ideal para complementar la visita al circuito serrano de San Luis.

10. Termas de Pismanta y de Laja

Y llegamos al punto más norteño de nuestro recorrido por las termas cordilleranas del sur, las termas de Pismanta en San Juan. La región era habitada por la cultura huarpe que consideraba que en el manantial habitaba una deidad. Los enfermos ofrecían ofrendas y se sumergían en sus aguas para recuperar la salud perdida. Si quieres disfrutar de estas termas prehispánicas situadas en medio de la Cordillera de los Andes, debes transitar los 185 kilómetros que las separan de la ciudad de San Juan. Y llegamos al final de nuestro viaje virtual de hoy, recorriendo las fuentes termales de Argentina. En este caso las termas están muy cerca de San Juan capital, a solo 23 kilómetros. El complejo termal de Laja se encuentra en medio de un paisaje muy parecido al suelo lunar. Es un buen paseo para combinar con las Termas de Pismanta tomando como base a la ciudad de San Juan.

¿Te gustó la nota?

Ocurrió un error