Lunes 17de Junio de 2024CORRIENTES19°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$882,0

Dolar Venta:$922,0

Lunes 17de Junio de 2024CORRIENTES19°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$882,0

Dolar Venta:$922,0

/Ellitoral.com.ar/ Cultura

Pesar por la muerte del talentoso guitarrista Adolfo “Zurdo” Villordo

Integró y grabó discos con el grupo Reencuentro, Ñamandú y Diego Gutiérrez. También tuvo un paso por el rock correntino y la música católica. Los músicos destacaron su talento y humildad.  

Murió el viernes el talentoso guitarrista Adolfo “Zurdo” Villordo a los 73 años. En su extensa carrera había integrado el grupo Reencuentro y su último conjunto fue Ñamandú. Había incursionado en la música católica y desde 2017 su presencia en los escenarios fue más espaciada por problemas de salud. 

Los chamameceros correntinos lo despidieron con mensajes de profunda admiración. “Descansa en Paz, amigo Zurdo Villordo. ¡¡Hasta la próxima Gira!! Te vamos a extrañar”, escribió el bandoneonista Diego Gutiérrez con quien compartió escenarios y horas de grabación.

Dueño de un oído absoluto y una manera única de ejecutar la guitarra, el “Zurdo” nació en Villa Guillermina, Santa Fe, en 1949 pero se afincó en Corrientes desde muy joven y casi toda su carrera artística la hizo desde el chamamé. Siempre de perfil bajo, humilde, sonriente y quienes lo llegaron a conocer aseguran que ponía los mejores apodos a todos. 

También incursionó en el rock correntino, allá por los 90, en la banda Los Rebeldes, donde tocaba una Gibson Gs negra. 

Vida

 Nacido en Villa Guillermina, el 22 de mayo de 1949, hijo de don Eusebio Lorenzo Villordo y doña Teresa Martínez.

A los 5 años fallece su padre y se radica con la familia en Florencia, donde aprende guitarra. A los 6 años forma parte del grupo “Compases Correntinos”, junto a sus hermanos.

A los 14 años regresa a su Villa Guillermina y más tarde se radica en Buenos Aires, donde alternó con músicos, formando un trío con dos primos llamado Poesía, con ellos grabó por primera vez en un estudio de grabación. 

En el año 1971 regresa a Florencia y es convocado por Los Brujos de Villa Ocampo, ese mismo año participan en Corrientes del Festival Interprovincial.

Es invitado posteriormente por Los Rebeldes grabando un simple “se me para el corazón” muy difundido en ese entonces. 

En 1977 en Paraguay se une a los Tommys Super Stars tocando rock and roll estilo bailable y luego Brasil, con “Rc 7” la banda que dejó Roberto Carlos, armando un grupo que se llamó “Os the moug” fusionando rock y carioca.

Tiempos después se traslada a Corrientes, donde inicia y aboca al mundo del Chamamé, armando el entonces Quinteto Reencuentro, más adelante el Grupo Renacer donde nace el grupo Ñamandú (Dios Padre). En ese conjunto estuvo 27 años, grabando dos discos: “Grupo Ñamandú” en 2007 y “Grito de Esperanza” en 2010, llevando a cabo giras por el país, y países limítrofes.

Fueron múltiples las actuaciones en la Fiesta nacional y del Mercosur de Chamamé, acompañando a diversos y destacados grupos y cantantes.

En el año 2019 lo invitan a formar parte del grupo “Amparo de la Cruz” con los que graba en el estudio de Julio “Kike” Zweifel en Florencia, Santa Fe.

Don Adolfo incluyó "Ajha Potama" y "A Villa Guillermina" en sus trabajos discográficos, regalando a su pueblo una hermosa versión que pudo interpretar en la plaza central, con motivos de ser declarado "Ciudadano Ilustre".

Además incursionó en la música católica con el grupo Aliento de Vida, integrado Kiki Troia, Luggi Gómez y Naty Barcellos. 

“El maestro de la guitarra Gibson, el querido #ZurdoVillordo hoy partió al cielo. Cuánto hemos aprendido de vos. Aún recuerdo que no podíamos creer que quisieras tocar con nosotros. Tu canción “Ven, Jesús” fue la culpable de que yo luego compusiera “Cantaré” hace 25 años.

Cuántas aventuras y anécdotas!! Además de ser uno de los músicos más increíbles con los que toqué, eras un experto en el arte de poner sobrenombres .

Te vamos a extrañar mucho pero en cualquier momento nos volveremos a encontrar y volveremos a tocar. Como bien decía Luiggi cuando te presentaba (hoy más que nunca), “¡Suena esa guitarra para Dios!” Buen viaje Zurdo querido. Oramos por vos. Orá por nosotros”, lo despidió Kiki Troia en su cuenta de Facebook.

¿Te gustó la nota?

Ocurrió un error