¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La primera parada de la estación del ferrocarril Urquiza

Por El Litoral

Sabado, 20 de noviembre de 2004 a las 21:00
En la cabecera del Puente Interprovincial, donde el pavimento hace ochos como un bailarín de tango, en medio de la parquización, frente al ex-Regimiento 9 de Infantería, estaba la estación del Ferrocarril Generral Urquiza, que unía nuestra Capital con la Chacarita, en Buenos Aires. (La foto que aquí se reproduce corresponde a 1910)
Eran tiempos sin puentes ni túneles subfluviales y el complejo Zárate-Brazo Largo era una utopía que se adormecía en medio de los esteros del Ibicuy, solo superados por el “ferry”, que hacía posible que la pesada maquinaria lograra transponer los límitres de las provincias de Entre Ríos y Buenos Aires.
El tren era vital y con tropiezos y todo, cumplía una función invalorable que no tiene puntos de comparación con el cacareado tema de “El Gran Capitán”, con una trayectoria escalonada más que en viajes de ida y vuelta, en accidentes, desperfectos y descarrilamientos.
Era algo así como lo hoy que llamamos “turismo de aventura”: el viaje con final imprevisible...
La estación del Urquiza (tenía una especie de sucursal en su breve parada en Maipú, donde está la plazoleta Llano) era una especie de punto clave para la cita de ocasión y el entretenimiento gratis o barato. El andén se cubría de público (en su gran mayoría conscriptos), que concurrían al lugar a despedir o recibir a un familiar o amigo, o simplemente, a compartir la emoción de los pañuelos en alto, en la bienvenida o en la despedida.
Las pizzerías se multiplicaban por los alrededores, y en la playa de acceso una incpiente cola de taxis anticipaba el crecimiento continuo de la ciudad.
En la década del 60, la piqueta del progreso arrasó con todo. La vieja estación desapareció para trasladarse a su emplazamiernto de Maipú y Aconcagua, donde agonizó rápidamente a influjos de la desactivación de los servicios ferroviarios. Hoy, (parte de atrás de la Estación Terminal de ömnibus) los yuyales y la basura cubren las vías y las instalaciones que alguna vez tuvieron vida.
En el antiguo lugar, en la cabecera del Puente, quedan vestigios de lo que fue la “vieja estación del Urquiza”. Las típicas construcciones que caracterizaban a todas las estaciones, están klamentablemente abadonadas, y en una de ellas, curiosamente, un portal luce un cartel que dice “Prohibido pasar. Propiedad privada”. (¿?), y otro más ostentoso, dice “Biblioteca Popular Eva Perón” (¿?).
En otros lugares (inclusive en el interior de nuestra Provincia) las instalaciones abandonadas por el tren han sido recicladas para otros menesteres.
La vieja estación, aquí, ya noexiste, salvo en la nostalgia de quienes peinan canas y que hoy ofrecen un cachito de su memoria como refugio de estos recuerdos. ¿Te acordás?.

Últimas noticias

PUBLICIDAD