Domingo 16de Junio de 2024CORRIENTES21°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$882,0

Dolar Venta:$922,0

Domingo 16de Junio de 2024CORRIENTES21°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$882,0

Dolar Venta:$922,0

/Ellitoral.com.ar/ Política

“Es escandalosa la ignorancia que identifica a algunos bautizados”

Monseñor Domingo Salvador Castagna.

En su razonamiento público habitual de los domingos, el obispo de Corrientes, Domingo Salvador Castagna, criticó ácidamente la tosquedad de algunos católicos que se autodefinen como tal. Dijo que “es un verdadero escándalo la ignorancia que identifica a algunos bautizados que se dicen cristianos”.

“Jamás los he culpado exclusivamente -agregó-. Y sostuvo luego que “los cuadros habituales que enmarcan la actividad pastoral adolecen de gravísimas carencias y confusiones. El ritualismo ha vaciado de espíritu las relaciones con Dios, la catequesis se ha convertido en un aprendizaje de fórmulas que no logra ser una verdadera experiencia de encuentro con Jesús, y un cierto moralismo cuantificador de pecados ha suplido a las exigencias superiores del amor de Dios”.

“Es preciso volver al encuentro personal que aprendieron los Apóstoles durante los tres años de convivencia con el Maestro”, observó, reconociendo que “de allí sacaron la humildad y el temple para enfrentar el combate de la vida apostólica”.

“Jesús fue su Modelo. Observándolo, aquellos hombres reconocieron sus personales fallas, torpezas y cobardías; e imitándolo llegaron a ser auténticos testigos de la santidad de su Maestro. La eficacia de la predicación de Pedro, Pablo y sus hermanos Apóstoles proviene de esa intensa vida de seguimiento de Jesús”.

“Los cuestionamientos que hacen hoy a la Iglesia quienes la hostigan sin piedad, con medias verdades o mentiras, se ciernen sobre debilidades ciertas de muchos cristianos, antiguos y presentes, y el malicioso ocultamiento de la santidad de muchos más. El Papa tiene razón cuando insiste en que el problema de la incredulidad de muchos está en la insuficiencia del testimonio de santidad de los cristianos. Incluimos a los bautizados, tristemente deformados por ideologías combativas contra la fe, hoy entreverados en la propaganda seductora y en la intriga sectaria”.

“Por ello, el Papa Juan Pablo II, enfáticamente reclama, de todos los cristianos, el verdadero fruto de la gracia de Cristo: la santidad. Este mundo inexplicable, confuso, transgresor y fatuo, necesita el testimonio de santidad de los cristianos. La santidad es vida nueva, supone un renacimiento que se inicia en la saludable desaparición del “hombre viejo”. Cristo, cuyo nacimiento estamos tan próximos a celebrar, es la causa de la transformación del hombre viejo en hombre nuevo. Como tal extiende esa transformación a toda la humanidad. Él abre la posibilidad, hace que la esperanza se vuelva realidad, ofrece a sus auténticos discípulos como testigos de su acción redentora”.

“Es preciso que los bautizados, que han cobrado conciencia de su identidad cristiana, ofrezcan al mundo el testimonio de esa transformación: la santidad. Hace unos años el Papa declaraba que “el mundo espera de los cristianos el testimonio de la santidad”. Es el único camino de evangelización. Si no se lo recorre el ideal propuesto por la fe aparecerá como un embuste y padecerá la consabida sucesión de acusaciones destinadas a desacreditar la misma gracia del Evangelio. Ocurre ahora de manera injusta y, a veces, con cierto fundamento en el comportamiento mediocre de algunos cristianos”.

Finalmente el obispo pidió renovar la vida cristiana, “volver al Evangelio y someterse al Espíritu que Jesús nos ha enviado como Don supremo. Así la evangelización, necesaria al mundo, adquirirá la fecundidad que sólo el Espíritu de Pentecostés puede ofrecerle”.

“La vida cristiana, para quienes se deciden corresponder a la gracia del Bautismo, es vivencia de los valores evangélicos. La oposición que encuentran, esos valores, en los parámetros de la existencia cotidiana los ha marginado de la consideración de muchos bautizados”.

¿Te gustó la nota?

Ocurrió un error