En un primer momento, la publicidad en cable no representaba una amenaza para el abonado, al que le habían prometido, entre otras cosas, pagar para no tener cortes, pero a medida que pasaba el tiempo y aumentaban los abonados, se multiplicaron las tandas, cada vez más largas. En el segmento que va de las 20 a la medianoche, de algunos canales (los que llegan a más países con películas más llamativas para el público masivo) de paquetes básicos que rondan los 50 o 60 pesos mensuales, las tandas crecieron, con un aumento sustancial de las quejas de parte de los abonados..
La resolución 1391 firmada por Julio Bárbaro, interventor en el Comité Federal de Radiodifusión (Comfer), en diciembre de 2003, tomó de sorpresa a más de uno. Estableció que a partir de mañana las películas que emitan los servicios complementarios de radiodifusión a través de las diversas señales que difunden deberán ser emitidas en su totalidad sin interrupciones de ninguna índole".