Sin contar el teatro oficial Juan de Vera, fueron relevados siete teatros, ocho anfiteatros y diecinueve salas varias, entre salones municipales de usos múltiples, salas de grupos teatrales vocacionales y bibliotecas públicas.
El trabajo estuvo a cargo de un equipo capitaneado por la arquitecta Ángela Sánchez Negrete, a quien secundaron las arquitectas Mariel González y Miriam Passi Pérez.
Tras recorrer la provincia a través de tres circuitos viales, las profesionales investigaron prolijamente condiciones de uso, edilicias y de conservación de cada uno de estos centros culturales en donde se efectúan festivales, representaciones teatrales, conciertos musicales y encuentros diversos.
En primer lugar recorrieron el área “Paraná oeste”, visitando Empedrado, Saladas, Bella Vista, Goya, Santa Lucía y Esquina; posteriormente lo hicieron a través del circuito “Paraná norte”, pasando por localidades como Paso de la Patria, Ituzaingó, Caá Catí, Mburucuyá, San Miguel, Loreto, Santo Tomé y Virasoro; por último, las profesionales relevaron teatros y anfiteatros de la zona “Sur”, en localidades como Paso de los Libres, Mercedes, Curuzú Cuatiá, Mocoretá y Monte Caseros, entre otras.
El trabajo fue reunido en tres carpetas anilladas que incluyen fotos, planos, estado de los edificios, uso de los mismos, inserción en las actividades culturales de cada localidad y cuestiones legales que atañen a cada edificio. En una próxima etapa se editará el fruto de esta investigación, tanto en tomos impresos como en discos compactos.
Cabe resaltar que esta es la primera vez que en Corrientes se encara una investigación de este tipo, ya que hasta la fecha no se conocía con exactitud las existencias edilicias en materia de teatros, exedras y salas vocacionales.