¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

“Los Iracundos”, una leyenda musical

Por El Litoral

Martes, 29 de junio de 2004 a las 21:00
Los Iracundos tendrán su propio libro
“A fines de 1996, comencé una investigación sobre las diferencias entre tres expresiones musicales de la Argentina: el Cuarteto Cordobés, la Cumbia Santafecina y la Movida Tropical (Capital y el conurbano Bonaerense). En el repertorio éstos tres “movimientos”, encontré numerosas versiones de temas popularizados por Los Iracundos y a medida que investigué, descubrí que esto se repetía en toda Latinoamérica y América”, dijo Andrés Jiménez autor del libro
LOS IRACUNDOS

La historia de este reconocido grupo musical comenzó en Paysandú, en el verano de 1960/61 cuando siete muchachos: los hermanos Leonardo y Eduardo Franco, Velásquez, Burgueño, Sabalo, Febrero y Brunini (quien se retira al año) se agrupan para dar vida a ‘Los Blue Kings‘, el primer conjunto twistero del Uruguay. Su debut se produce el 10 de octubre de 1961, en el histórico Teatro Florencio Sánchez, seis meses después están debutando en el programa montevideano “Discodrómo Sarandi” y en 1963 se instalan en Montevideo, graban su primer simple, en septiembre actúan en “Escala Musical” de Buenos Aires y en abril de 1964 se establecen definitivamente en la Argentina donde fueron transformados por el productor de la RCA Mario Pizzurno en Los Iracundos.
En Octubre de 1966, viajaron a Europa (España e Italia) grabando en los famosos estudios de la RCA de Roma: el primer LP de un grupo latinoamericano. En 1967 iniciarán su etapa de éxito masivo, y el álbum ‘Los Iracundos en Roma‘ será disco de oro en 1968, por la venta de un millón de ejemplares, ese año Franco compone la mítica ‘Puerto Montt‘ y ya no dejará de crecer, ladrillo a ladrillo (canción a canción) la leyenda. La misma es desconocida para el gran público (incluso para el más interiorizado) porque los medios nunca se hicieron eco -acorde- a una trayectoria, repleta de logros artísticos formidables. Pocos grupos rioplatenses -acaso ninguno- alcanzó la fama continental, sin apoyarse en una aceitada maquinaria de marketing, aunque debemos admitir que el conjunto liderado por Eduardo Franco (y éste preso de una gran timidez) no realizó esos pequeños esfuerzos o estrategias que suelen hacer los artistas, para colocarse en las páginas del espectáculo e informar debidamente de sus pasos musicales.
Grabaron 6 Lp’s totalmente instrumentales y 29 álbumes cantados como así también fueron el primer grupo latinoamericano en tener una película como protagonistas exclusivos “Este loco verano” (1970).
“¿Cuál es el misterio? ¿Dónde radica el fenómeno? ¿Cómo fue realmente la historia...? que en 40 años no ha dejado de crecer. Bueno...por eso un libro, porque no alcanzaba con un artículo -tampoco se iban a conformar los numerosos y activos fans- que trabajan en silencio, y no dejan de luchas día a día por la difusión de sus ídolos” se preguntó Andrés Jiménez a la hora de escribir este libro que saldrá a la venta próximamente. Cabe destacar que el autor hace unos 12 años el micro ‘Conversaciones en Vinilo‘ para numerosas FM del interior de Argentina. Colabora en la revista Todo es Historia, es director artístico del sello capitalino MacfonoRecords, dirige su propio estudio de conversión digital y ha creado el sitio de Los Iracundos más grande de la Web. Su libro se titulará “Los Iracundos, una leyenda musical de América”.



Últimas noticias

PUBLICIDAD