Las provincias que fueron convocadas para participar en esta entrega de carácter internacional estarán representadas por exponentes de la danza y la música. En el caso particular de Corrientes, la música tendrá como protagonista a Salvador Miqueri y el conjunto “Trébol de Ases”, en tanto que la Casa de Corrientes en Buenos Aires se encargará de la danza con la presencia de formaciones bailables de correntinos residentes en la capital.
Con motivo de esta convocatoria para actuar en el prestigioso primer coliseo de la Argentina, por cuyo escenario pasaron los nombres más resonantes de la cultura mundial, el escritor e historiador Enrique Piñeyro se refirió al hecho destacando que es la tercera vez que chamameceros correntinos pisan las “tablas” del Colón.
El pionero fue Mauricio Valenzuela, quien partió con el chamamé a cuestas y abrió surco para la llegada, hace ya muchos años, del primigenio Cuarteto Santa Ana. Recordó Piñeyro que entre los años 50 y 51 se realizó en Buenos Aires un homenaje al General José de San Martín conmemorando el centenario de su muerte. Invitados para la ocasión, visitaron la Argentina los Príncipes de los Países Bajos, lo que motivó que el Colón se vistiera de gala e incluyera en su programa la música folklórica, con el aporte del Cuarteto Santa Ana. En aquella época Antonio Niz integraba el conjunto en compañía de Mauricio Valenzuela, que por segunda vez actuaba en el famoso teatro.
El conjunto “Trébol de Ases”, con siete años de vigencia en el ámbito musical y próximo a grabar su tercer compacto, está integrado por Salvador Miqueri (canto y guitarra), Avelino Flores (bandoneón), Alfredo Almeida (guitarra) y Quico Vallejos (presentación y decir poético).En esta oportunidad, será de la partida Gustavo Miqueri, quién cantará con su padre, para recordar los viejos tiempos en que ambos conformaban el dúo Vera-Lucero. (Salvador Miqueri cantaba en ese entonces bajo el apelativo de Argentino Lucero).
La riqueza musical de don Salvador Miqueri nació en la bella geografía de Mburucuyá, cuando creó e integró el trío “Pasionaria” y continuó con la propuesta de Tránsito Cocomarola, quien lo invita a grabar ya con el dúo Vera-Lucero. Luego de una pausa que se prolongó por espacio de diez años vuelve al ruedo con Eustaquio Vera hasta llegar a dirigir junto a Avelino Flores, el actual conjunto “Trébol de Ases”.
El santafesino Avelino Flores, compositor de más de 200 temas musicales registrados en Sadaic, desde muy joven integró el dúo Vera-Lucero. Con una límpida trayectoria musical, dirigió el conjunto y preparó minuciosamente el espectáculo a desplegar en el escenario porteño.
Integrante del dúo Cáceres-Almeida, durante siete años Alfredo Almeida acompañó a Mario del Tránsito Cocomarola a lo largo y ancho del país. Luego de producirse el fallecimiento de don Tránsito, el dúo continuó con las actuaciones hasta que Antonio Niz se retiró de “Trébol de Ases” por cuestiones de salud. En ese momento, Almeida asumió el compromiso de reemplazar al destacado músico.
Y a esta música tan de Corrientes, que chamamé se llama y el grito de sapucay reclama, aporta su poética el actor y comunicador Quico Vallejos. Permanente difusor de la actividad cultural en la provincia desde su programa radial “Refugio de soñadores” (FM Solidaria, de lunes a viernes en el horario de 23 a 24), Quico lleva la palabra del alma al presentar este espectáculo con el que “Trébol de Ases” cumplirá un sueño largamente anhelado.