¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

¿Qué es el Luteranismo?

Por El Litoral

Viernes, 11 de marzo de 2005 a las 21:00
Es la doctrina derivada de la posición teológica y eclesial defendida por Lutero frente al catolicismo. Con Lutero se inicia la reforma protestante, que luego habría de extenderse con variantes propias, por caso el Calvinismo y los Anabaptistas, hasta fraguar en diferentes corrientes doctrinales e iglesias que forman hoy el protestantismo.
Los postulados luteranos giran en torno a dos núcleos doctrinales: a)sola gratia (sólo la gracia) y b)sola scriptura (sólo la Escritura). Sola gratia: Cristo es el único que puede justificarnos, las obras del hombre, incluidos los ritos eclesiales, no son causa de la justificación o redención de nuestros pecados. Por lo tanto la salvación es obra de la gracia de Dios. Sola Scriptura: primacía de la Palabra de Dios sobre cualquier otra mediación religiosa: habida cuenta de que sólo Dios nos salva a través de la acción redentora de Jesucristo, los sacramentos y demás ritos eclesiales son sólo simbólicos. El único puente entre Dios y el hombre es la palabra divina consignada en la Biblia, cuyo estudio y predicación se convierte así en la principal mediación religiosa. Por eso el luteranismo, y con él todo el protestantismo, hace desaparecer la estructura clerical y los votos religiosos, así como el culto a la Virgen María y los santos. Se trataría de una consecuencia de los dos postulados anteriores.
Para sustentar esta doctrina, Ignaki, quien en un futuro se consagrará pastor, comentó que “la fe es lo más importante en el hombre, podemos equivocarnos, es más, lo hacemos muchas más veces de las que lo reconocemos, pero lo importante es poder arrepentirnos y por sobre todo obedecer a Dios”.

Últimas noticias

PUBLICIDAD