A pesar de lo irreverente e impiadoso que aparenta, lo dicho por Navajas Artaza encierra dos grandes verdades: 1) Que la derrota de la guerrilla subversiva solo fue posible, gracias a la intervención de las Fuerzas Armadas de la Nación. 2) Que solo después del desmantelamiento de las estructuras mesiánicas de las organizaciones subversivas montadas sobre el fanatismo ideológico y la violencia fue posible reconstruir un sistema democrático de convivencia social.
Los Años de Plomo
----------------------------
En esa década nuestro país vivió el despliegue descomunal de la guerra subversiva, que incitó a la juventud y a las organizaciones políticas a conquistar el poder por medio de la fuerza y a la instauración de un sistema político ajeno a nuestra tradición democrática y afín a la ideología marxista-leninista cuyo foco de propagación se había instalado en la Cuba de Fidel Castro. Todas las consignas políticas de estas organizaciones estaban plagadas de convocatorias revolucionarias incitación a la violencia-.
Precedió a este cuadro de terror y miedo la masacre de Ezeiza que se produjo cuando el retorno del General Perón al país en la que se enfrentaron las organizaciones radicalizadas del Peronismo que
produjo centenares de muertos y heridos.
Asumido el poder por el General Perón, se presenta una encarnizada lucha entre los sectores extremistas del peronismo por lograr la conducción del movimiento y copar la voluntad del líder, que llega a su punto de ebullición cuando en una concentración, Perón echa a los montoneros de Plaza de Mayo. Con la muerte del general Perón y la sucesión presidencial de Isabel Perón, esta situación se agrava, sumergiendo al gobierno constitucional en una profunda crisis de la que ya no saldría. Se suceden los atentados y la muerte de José Antonio Rucci secretario general de la CGT. La respuesta de los sectores de derecha del Peronismo representado por José López Rega fue la creación de la organización Triple A, que produjo innumerables atentados y muertes a dirigentes políticos e intelectuales de izquierda.
Recrudece la violencia
---------------------------------
Simultáneamente la guerrilla se instaló en los montes tucumanos con una dotación de modernos armamentos facilitados por el apoyo logístico de la revolución cubana con la pretensión de crear una zona liberada con reconocimiento internacional. Recrudece además en todo el país los actos terroristas de los insurgentes mediante secuestros, asesinatos, copamientos de destacamentos militares y de fuerzas de seguridad. A diferencia de las demás organizaciones, los Montoneros obtenían su ‘financiamiento‘ de sus operaciones por medio de los 70 millones de dólares, producto del rescate de los hermanos Born; era este apoyo financiero lo que convertía a la organización, en una de las mejores equipadas del mundo. Sus dirigentes habían realizado contactos con las demás agrupaciones armadas como ERP y OCPO para realizar una ‘coordinadora‘ que buscaría apoyo internacional y financiamiento para sus operaciones, denominada OLA (Organización para la Liberación de Argentina).
El gobierno de Isabel acorralado por la subversión
En el terreno económico el gobierno de Isabel no había podido controlar la inflación ni recrear las fuentes de la actividad productiva.
Vapuleado por los ataques de la guerrilla, el gobierno constitucional dictó un decreto por el cual se ordenó a las fuerzas armadas la represión y aniquilamiento de la subversión en todo el territorio nacional.
Fuera de esto, nadie acudió a salvar el gobierno de Isabel, la burocracia sindical tapada por la corrupción, los dirigentes políticos enfrentaos en luchas internas por el poder, mientras, la oposición alentaba el derrumbe del gobierno peronista. La nación quedó sumida en un profundo vacío de poder que prestó justificación al golpe de estado el 24 de Marzo del 76. En los 9 días anteriores a esta fecha se contabilizaron 23 atentados terroristas de distinta especie-.
Sensación de alivio
-----------------------------
La asunción del poder por parte de las fuerzas armadas causó una sensación de alivio en la población que vivía hastiada del terror y el miedo que se había instalado en la sociedad argentina. .El consenso inicial fue generalizado. De la conformación de los cuadros civiles de la Administración Gubernamental participaron políticos de distintas extracciones que no ocultaron su adhesión al Proceso de Reorganización Nacional. Otros partidos en forma inconfesada, convalidaron con su silencio su apoyo al gobierno del ‘Proceso‘.
Constituye por tanto una hipocresía de la clase política, a 29 años de aquel hecho histórico rasgarse las vestiduras espulgando culpas y complicidades, Debieran leer los diarios de aquella época, para refrescarse la memoria..
Los radicales y el proceso
-----------------------------------
En una reciente nota publicada en ‘Causa Popular‘ del 23 de Marzo de 2005, el escritor y periodista Alberto Guerberof perteneciente a la izquierda popular expresa: ‘Es hora de recordar, en tributo a la verdad y en homenaje a las victimas de la juventud civil y militar que se inmolaron en aquella pesadilla del terror y el contraterror, a los 300 intendentes de la UCR (La Nación, 29/03/79) cedidos sin pestañear a la dictadura, a los embajadores de ese partido, entre otros Tomas de Anchorena en París, Hidalgo Solá en Venezuela, al secretario general de la presidencia de Videla, el radical Ricardo Jofre, al gobernador de Catamarca, Castillo, a Jorge Vanossi, ‘constitucionalista‘ eminente que fue asesor de la CAL (Comisión de Asesoramiento Legislativo) , entidad que daba forma a los decretos y leyes de la Junta Militar. Fue seguramente contemplando tan generosa participación que Ricardo Balbín diría por aquellos días desde La Rioja: ‘Videla es un soldado de la democracia‘.
No se le puede endilgar por tanto a Navajas Artaza que su colaboración al gobierno del Proceso tenga algo que ver con los excesos de aquella guerra sucia, como no se le puede endilgar o correlacionar con ella al Doctor Eugenio Zaffaroni por ejemplo, actual ministro de La Corte Suprema de Justicia de la Nación designado por el gobierno del Doctor Kirchner quién durante el gobierno surgido del golpe del 76 se desempeñó como juez nacional en lo Criminal de Sentencia de la Capital Federal y juró el cargo por las actas del Proceso de Reorganización Nacional.
Navajas Artaza es un hombre de bien, de trabajo, que viene precedido de una actividad fecunda en el campo productivo y de la actividad privada, que constituye hoy una opción para los correntinos cansados de los políticos fulleros y tramposos que solo viven y han vivido a expensas del Estado, para quienes la política es una partida de truco, en la que gana el que miente mejor.
-----
(*) El autor es contador ([email protected])