¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Esta semana vuelve a zarpar la balsa que unirá Goya con Reconquista

Por El Litoral

Miércoles, 15 de noviembre de 2006 a las 21:00
En la balsa pueden viajar seis camiones o unos 40 automóviles además de los pasajeros.
“Tenemos todo listo, sólo falta que llegue la autorización de la Secretaría de Transporte de la Nación”, dijo ayer José Puerta, propietario de la balsa que cruzará el río diariamente para comunicar las ciudades de Goya y Reconquista.
Debido a unos trámites burocráticos, “que llevan demasiado tiempo”, señaló Puerta, de la Secretaría de Transporte de la Nación todavía el servicio no pudo restablecerse ya que en lo que se refiere a la embarcación “tenemos todo a punto”, dijo el empresario.
No obstante, aclaró que se comunicó con algunos funcionarios de la Secretaría para pedir detalles y poder confirmar cuándo estaría llegando la autorización a suelo goyano para empezar con el trabajo. En este sentido, Puerta comentó que, de acuerdo a lo conversado con los encargados de Transporte de la Nación, “hoy tendría que estar llegando esa autorización”.
Una vez que el documento llegue a manos del propietario de la balsa, el servicio automáticamente empezaría a funcionar pues “hicimos una inversión muy importante, invertimos mucho dinero en esta embarcación”, señaló el empresario. En este aspecto, remarcó que es una embarcación de última generación donde caben seis camiones de carga y además podrán viajar pasajeros. “Se trajo una embarcación fuera de lo normal, totalmente diferente a otros servicios de balsas que se prestan en diferentes puntos del país”, subrayó Puerta a El Litoral.
En tanto, explicó que además de ser un transporte de carga, la balsa hará el servicio de transporte de pasajeros. “Precisamente porque se trasladarán pasajeros es que se demora tanto la autorización de la Secretaría de Transporte ya que se deben cumplimentar varios requisitos, se toman muchos recaudos y los trámites son muy burocráticos, pasan por muchas dependencias antes de enviarlas al interesado”, señaló el inversor. De todas maneras, cabe señalar que la autorización debía haber llegado hace diez días.
Así, después de décadas de incomunicación fluvial entre la ciudad correntina y la santafesina, las condiciones ya están dadas para que el servicio de balsa vuelva a funcionar.

Últimas noticias

PUBLICIDAD