Los diez alumnos que culminaron el curso subieron a escena con un espectáculo que consta de seis escenas, la mayoría de las cuales surgieron de ejercicios de improvisación realizados en clase y otras en base a textos de obras de Alberto Adellach y Leo Maslíah. A sala llena, los noveles actores debutaron poniendo sobre las tablas la síntesis de lo que fue un año de trabajo intenso y gratificante experiencia en el apasionante juego del teatro. Emmanuel Aguirre, Antonella Branchi, Elisabeth Broglia, Gustavo Elías, Milagros Estigarribia, Marión González, Nelson Martínez, Milagros Ramírez, Mauro Sánchez y Milagros Sánchez son los diez que llegaron al final del camino de ésta primera etapa que, según expresó Quintela “esparamos sea el inicio de una fructífera carrera”.
“Las clases que se dictaron en el taller están estructuradas en base a un enfoque pedagógico coherente y sistemático en sus postulados que, partiendo del método de las acciones físicas de Stanislavsky, enseña al alumno el manejo de las herramientas y los procedimientos tendientes a crear un personaje en escena. La teoría pedagógica se sostiene en la praxis específica del actor y no en fórmulas fijadas de antemano. El eje de la transmisión de conocimientos nuevos está en el trabajo del alumno. Se busca crear el ámbito propicio para el desarrollo de la personalidad creadora en un marco de trabajo en equipo, de mutuo respeto y de aprendizaje a través de la experiencia vivencial”, continuó.
Angel Quintela, actor, director y docente de teatro, cuenta con una extensa actividad teatral desarrollada en nuestra región a lo largo de más de 25 años. En el ámbito de la docencia teatral además de los cursos anuales, en dos niveles, en la Biblioteca Mariño, es profesor de Educación Artística Teatro- en el nivel EGB III. Cursó en 2005 y 2006 un Seminario de actualización, capacitación y perfeccionamiento en pedagogía teatral en la Escuela de Teatro de Buenos Aires que dirige el maestro Raúl Serrano.
A pedido del público, el espectáculo volvió a escena anoche en la Sala de la Biblioteca “José R. Mariño”, un espacio pensado para acompañar las puestas teatrales en Corrientes.