¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Con precisos detalles complicaron aún más la situación de Barbieri

Por El Litoral

Miércoles, 06 de diciembre de 2006 a las 21:00
Dr. Víctor Antonio Alonso, presidente del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Corrientes.
Con la contudencia y firmeza, propias de los efectivos de seguridad, un oficial de la Policía de Corrientes formuló precisas declaraciones ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal, con las que complicó aún más al doctor Angel Pedro Barbieri, uno de los cuatro procesados que están siendo juzgados en juicio oral y público por el secuestro de Christian Schaerer.
En la novena jornada de debate prestaron declaración cuatro de los cinco testigos citados, ya que José Aníbal Hernández, residente en el Chaco y abogado de la primera titular (de apellido Contreras) del Corsa gris, dominio BMU 037, utilizado en el secuestro de Christian, avisó al Tribunal que no podía asistir.
Previo al inicio del debate, tanto el doctor Barbieri como su co-defensor Héctor González Cabañas se mostraron descontrolado con los medios de prensa (Ver “Queja sin ...”).
En lo que hace a las declaraciones de los testigos, el oficial de policía Juan Marcelo Medina sostuvo ante el Tribunal que vio juntos al doctor Barbieri y a uno de los considerados cabecillas de la banda que perpetró el hecho, José “El Ruso” Lorhman.
Medina, que en aquel momento prestaba servicios en la Comisaría Tercera, detalló que al realizar un control sobre un automóvil Corsa gris, los ocupantes exhibieron sus documentos: Barbieri exhibió su registro de abogado, en tanto que la otra persona presentó un documento a nombre de Basualdo, que días después se comprobó que se trataba de Lorhman.
Esta afirmación de Medina llevó a Barbieri -que ejerce su propia defensa- a pedir la palabra al Tribunal, a quien anunció que iba a presentar una denuncia contra éste oficial y el policía Andrés Nicolás Rodríguez -prestó declaración el 22 de noviembre último, donde también sostuvo lo mismo- por “incumplimiento de los deberes de funcionario público”, aduciendo que los efectivos de seguridad no procedieron a la detención de Lorhman, teniendo en cuenta que ya había un pedido de captura contra él.
Sin embargo el oficial Medina se defendió explicando que en ese momento Lorhman mostró un documento falso y que la identificación fue posterior, cuando con motivo del secuestro, se difundieron las distintas fisonomías del prófugo.
Medina fue preciso en su declaración, a tal punto que sostuvo que el procedimiento en el que vio a Barbieri y a Lorhman se concretó el 15 de septiembre de 2003, o sea seis días antes del secuestro de Christian.
Cuando se le consultó cómo recordaba con exactitud la fecha, Medina contestó que en la Comisaría Tercera están los archivos en los que se asientan las actuaciones.
Respecto a la situación planteada, el abogado querellante Ernesto González sostuvo que el doctor Barbieri “trata de descalificar a los policías”, algo muy difícil en virtud de la contudencia de las declaraciones del oficial Medina.
En la jornada de ayer también prestaron declaración José García (propuesto por la defensa), Luis González, quien dijo haber visto a Barbieri en el Corsa gris, y Luciano Waldemar Aguirre.
El juicio -el debate de ayer duró menos de dos horas- pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo martes 19 con la declaración de cinco testigos: Héctor Enrique Rivera, Sergio Juárez, Mario Rolando Rosillo, Julián Rubén Ruíz Díaz y Manuel Fernando Le Gentil.
Al día siguiente se hará la última jornada de debate de este año, en la que están citados Víctor Hugo Romero, Marciano Cabrera, Martín Andrés Ríos, Oscar Eduardo Giardinieri y Alicia Esther Aguirre, tras la cual se pasará a un cuarto intermedio hasta que finalice la feria judicial de enero, retomándose la actividad el 6 de febrero de 2007.
En este juicio, además de Barbieri, están siendo juzgados Judith Alvarenga, Néstor Horacio Barczuck y su mujer, Pamela Ramos.
Christian Schaerer fue secuestrado el 21 de septiembre de 2003 y en noviembre de ese año se pagaron más de 273 mil dólares por su rescate, pese a lo cual nunca fue liberado.
En relación a la causa hay más de 30 detenidos y se prevé que para mediados del año próximo serán llevados a juicio otras ocho personas -de la denominada banda de los ‘Caniche‘”- que actualmente se encuentran detenidas en Corrientes y Buenos Aires.

Últimas noticias

PUBLICIDAD