“Esta iniciativa surgió de una nota presentada por una profesional médica de Caseros hace dos años atrás, quien precisamente exponía las diversas barreras arquitectónicas que afectaban a los discapacitados”, manifestó a El Litoral el vicepresidente segundo del Concejo, Luis Alaris. A su vez agregó que “en ese momento me desempeñaba en otra área del municipio pero comencé a investigar sobre el tema y además una persona me acercó un trabajo que había realizado un arquitecto de México que se moviliza en sillas de ruedas”.
A partir de esta información el edil casereño elaboró una propuesta que fue presentada y respaldada por todos sus pares en la sesión que se desarrolló el último jueves. “Lo único que falta ahora es la aprobación del ejecutivo, algo que creo que se dará porque es imposible que se vete algo tan importante para la comunidad”, afirmó Alaris. En tanto explicó que
“una vez que entre en vigencia esta ordenanza seguramente se iniciarán las gestiones necesarias para implementarla en las instalaciones de organismo públicos tales como: municipalidad, escuelas, centros de salud y otros edificios”. Mientras que en el caso de sanatorios privados, comercios de diversos rubros como así también cualquier otra construcción que pertenezca a particulares, serán invitados a que por ejemplo construyan rampas. “Es más para quienes deseen adherirse a ella tendrán asesoramiento técnico gratuito que será brindado por la Secretaría de Obras y Servicios Públicos municipal”, remarcó Alaris.
De esta forma, Caseros intenta dar a las personas que posean algún tipo de dificultad física la posibilidad de trasladarse de la mejor manera posible en la ciudad. “No puede ser por ejemplo que una persona discapacitada necesite usar un baño y no pueda hacerlo porque no está adaptado para ellos”, ejemplificó el edil casereño, quien a su vez indicó que “otro de los casos frecuentes es que a veces un poblador que se moviliza en sillas de ruedas logra ingresar al organismo público pero resulta que al llegar a la ventanilla de atención, ésta es demasiado elevada”.
Todas estas pequeñas modificaciones permitirán que un número considerable de habitantes de Caseros tengan la posibilidad de poder desenvolverse de la mejor manera posible. Una normativa que si bien es cierto no es una novedad, ya que existen legislaciones nacionales al respecto, sin lugar a dudas es un paso más que importante a la hora de generar igualdad en la población.