¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Colegio John Kennedy: 42 años brindando educación especial a los niños goyanos

Por El Litoral

Domingo, 20 de agosto de 2006 a las 21:00
La Escuela Especial John F. Kennedy conmemoró ayer su aniversario N° 42. (Foto gentileza dgoya.com.ar)
Los niños con características especiales pueden aprender las mismas cosas que el resto, lo único que necesitan es el cariño de sus seres queridos y una educación más personalizada. Por este motivo, el 20 de agosto de 1964 se creó la Escuela John F. Kennedy, que en la actualidad atiende a más de doscientos chicos provenientes de distintos puntos del departamento de Goya.
“La institución nació gracias a las gestiones de un grupo de padres con hijos que poseían dificultades auditivas”, manifestó a El Litoral, la directora interina del Colegio John F. Kennedy, Elvira Bernasconi de Ferreira. Un logro comunitario que cobra aún mayor relevancia si se tiene en cuenta que era la primera entidad que brindaba educación en la provincia y la tercera a nivel nacional.
Pero si esto fuera poco, antes de que la escuela pasara a la orbita provincial, ésta era solventada por los lugareños. En tanto que este nuevo aporte financiero permitió ampliar la educación para aquellos niños que tuvieran algún tipo de deficiencia mental.
Sin embargo, el trabajo cotidiano de los docentes y la necesidad de atender a chicos con dislexia, permitió que “luego también se incorporara un espacio para ellos”, señalo Ferreira. A la vez agregó que “la última ampliación en las funciones del Colegio John Kennedy se concretó hace 12 o 13 años atrás cuando se creó una sección para niños ciegos y disminuidos visuales”.
Así, fue creciendo la Escuela Especial de Goya que actualmente posee 267 alumnos, que divididos en dos turnos reciben conocimientos que les permitirán tener la oportunidad de insertarse en la sociedad.
“Nosotros sólo podemos atendemos hasta el sexto año de la EGB pero tratamos de que en ese tiempo ellos aprendan lo máximo posible”, explicó Ferreira. Para cumplir con este objetivo los chicos no sólo reciben conocimientos básicos sobre las diversas materias curriculares sino también talleres que le ayudarán a tener un oficio. Tanto es así, que los varones son instruidos en carpintería y herrería y las niñas en: confección de prendas, tejido y fabricación de velas y jabones. “Mientras que el taller para la elaboración de productos con elementos reciclados son para ambos sexos”, remarcó Ferreira.
Asimismo, los chicos que concurren a la Escuela Especial John Kennedy no sólo están contenidos por los docentes sino también por un psicólogo, un fonoaudiologo y asistentes sociales.
Precisamente el trabajo mancomunado, a lo largo de más de cuatro décadas, de personas que cada día brindan su cariño y sus conocimientos, permite que un gran número de niños con capacidades especiales tenga la oportunidad de aprender.

Últimas noticias

PUBLICIDAD