¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Correntinos amasan un sueño

Por El Litoral

Miércoles, 13 de septiembre de 2006 a las 21:00
LOS GANADORES PARTICIPARAN DE LA INSTANCIA NACIONAL EL 8 Y 9 DE NOVIEMBRE
Con las manos en la masa, los artesanos de oficio dieron cátedra en el Mundial de Panaderos que se realizó por primera vez en la provincia. Así la Segunda Edición de la Copa Louis Lesaffre 2006-2007 y la décima competencia a nivel internacional contó con la participación de los correntinos Mario Oscar Gómez y Mario José Romero, quienes participaron en la categoría de baguettes y Raúl Roberto Maidana, que se inscribió en bollería.
La instancia de ayer tuvo lugar en la panificadora Trigo -ubicada en la intersección de las calles Mburucuyá y José Hernández- donde los artesanos de oficio amasaron, armaron y cocinaron las piezas desde las 9 hasta las 14. Hoy continúa la inscripción y el desarrollo del último día de torneo al cual estiman que se sumarán otros cuatro panaderos. Mientras que a las 20 se realizará la entrega de premios a los ganadores.
El evento estuvo organizado por la empresa de levaduras en conjunto con la Unión de Fabricantes Franceses de Equipos para la Panadería y la Pastelería. Por otra parte, el jurado estuvo integrado por el técnico de la empresa Lesaffre, Blas Ramos; el presidente de la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (Faipa), Emilio Majori y el representante de la Asociación de Industriales Panaderos de Corrientes, Nelson Arriola.
Vale destacar que las eliminatorias comprenden las categorías de pan (baguettes con masa madre o esponja, panes de diferentes formas, aromáticos o saborizados), pastelería o bollería (medialunas de masa hojaldrada y piezas de masa dulce de diferentes formas) y pieza artística (pan decorativo compuesto por soportes de materiales comestibles).
Las otras etapas clasificatorias se llevan a cabo en Mendoza, Córdoba, Salta y Buenos Aires y de las cinco sedes saldrán tres representantes (uno por categoría) que participarán en la final nacional el 8 y 9 de noviembre, en Capital Federal. Con ellos se formará la Selección Nacional Argentina de Panaderos que competirá en el torneo sudamericano contra los equipos de Brasil, Colombia, Perú, México, Uruguay y Chile y que aspirará a la Copa Mundial que se llevará a cabo en París, según explicó a El Litoral el jefe regional comercial de Lesaffre, Fabián Fedele.

Historia del pan
El pan es uno de los alimentos más antiguos pues su elaboración se remonta a Babilonia y al antiguo Egipto donde se conocen por lo menos quince palabras para designar distintas variedades de panes y de pastelería según las variedades de harina, el grado de cocción o los productos que se le añaden (miel, huevos, leche, manteca, fruta, entre otros). Dicha civilización descubrió el proceso de fermentación y con ella el verdadero pan fermentado.
Pero fueron los griegos que hicieron de la panadería un arte, pues crearon más de setenta piezas diferentes utilizadas para fiestas religiosas y probaban diversas masas hechas con trigo, cebada, avena, salvado, centeno e incluso masa de arroz.

Últimas noticias

PUBLICIDAD