El preestreno local, destinado a los medios de prensa e invitados especial, es organizado por la Subsecretaría de Turismo de la Provincia, en conjunto con la Asociación de Periodistas de Corrientes (APC) con la intención de hacer conocer a los medios de prensa este film realizado por una empresa productora alemana, bajo la dirección de Cosima Lange, que ahora está recorriendo el mundo a través de diversos festivales de cine.
El documental despertó en su estreno una gran expectativa en los amantes de la música del Litoral, no sólo en los que de alguna manera están vinculados a Corrientes, sino en el ambiente cineasta del país.
El rodaje abarcó la provincia de Misiones, Santa Fe y diversos pueblos y ciudades de la provincia, como la capital, Paso de los Libres, Mburucuyá, Caá Catí y los Esteros del Iberá.
El film tiene la participación estelar de los intérpretes Alberto Bofill, Monchito Merlo, Gicela Méndez Ribeiro y el Chango Spasiuk, con la actuación especial del cantautor Horacio Guaraní y el poeta Alejandro Mauriño. También se destacan los autores e intérpretes Juan Carlos Jensen, Salvador y Tito Miqueri, Eustaquio ‘Papi‘ Miño y su conjunto y muchos otros.
El rodaje se efectuó a mediados del año 2005, captando actividades, paisajes y afanes de la vida cotidiana de la gente y su relación con nuestra música. Cabe señalar que este film es el primer largometraje que se realiza sobre el chamamé. La empresa alemana Fliegende Produktion concretó esta obra cinematográfica sin ningún tipo de aporte oficial, con un guión propio que resalta el ritmo folklórico correntino.
La proyección está reservada a periodistas y personas ligadas a la música y la cultura provincial.