¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Asombro y curiosidad ante la aparición de un fenómeno solar

Por El Litoral

Domingo, 16 de diciembre de 2007 a las 21:00
Al mediodía, un enorme anillo oscuro con bordes de colores rodeaba al astro rey.
Cerca del mediodía, un enorme círculo alrededor del sol despertó el asombro y la curiosidad de los correntinos. El anillo, de gran magnitud, era oscuro en cuyos bordes se podía observar los colores rojo y amarillo llamó la atención de numerosas personas que intentaban descifrar este fenómeno. Se trata de un “halo solar”, según señalaron desde el Servicio Meteorológico Nacional, que se produce por “el reflejo del sol en las nubes”.
Al respecto, en diálogo con El Litoral desde el mencionado organismo Juan Centurión explicó que “este fenómeno ocurre por la refracción de la luz solar sobre cristales de hielo suspendidos en la atmósfera y contenidos en una nube cirriforme (llamada cirro)”, dijo. “El halo solar se da cuando existe continuidad de este tipo de nubes”, acotó luego.
Consultado sobre su magnitud, comentó que este anillo anillo de luz circular que rodea al astro tiene una distancia angular desde el borde hasta el centro es de 22º; “habitualmente se da con un borde levemente rojizo”, expresó Centurión.
En cuanto a su duración, señaló que “depende de cuanto tiempo el sol esté reflejado en la nube, la cual avanza desde el noroeste”. En este sentido, dijo que “la presencia del fenómeno depende del estado nuboso, cuanto tiempo dure en la atmósfera”. Asimismo, dijo que este halo solar, que se ubica dentro de los fenómenos ópticos brillantes en forma de anillos, “se da de manera esporádica, pero no de esta magnitud como la que ocurre hoy (por ayer)”, contó. Al respecto, comentó que su visualización “depende de la fina o gruesa capa de la nube”.
En esta oportunidad “se trata de un halo completo porque es una manta continua de nubosidad”, agregó.

Gran interés
La presencia de este fenómeno, que se pudo observar solamente en esta zona del país, generó la curiosidad de más de uno. Por caso, fueron numerosos los llamados de lectores a la redacción de El Litoral interesados por saber de qué se trataba lo que desde el cielo se podía visualizar. “Mucha gente llamó al Servicio Meteorológico para saber qué era lo que estaban viendo”, contó Centurión.
Además, contó que la aparición de este fenómeno óptico se dio entre las 11.55 y mediodía, y se extendió durante la tarde. Durante ese lapso, caminantes y quienes se trasladaban en autos u otros vehículos se detenían a observar atentamente el cielo, sorprendidos por la circunferencia que rodeaba al astro rey.

La luna también
Por otra parte, desde el Servicio Meteorológico, Centurión comentó que no solamente este fenómeno ocurre con el sol, “sino también que hay halo lunar”. Esto ocurre “cuando es luna llena, y su luminosidad se refleja en la nube”.
A diferencia del halo solar, los efectos ópticos de la luna son mucho más débiles.
Por otra parte, cabe mencionar que según la creencia popular, estos halos pronostican lluvia y así acostumbra ser, ya que las nubes cirros suelen ser precursoras de un sistema de bajas presiones que trae precipitaciones con frecuencia.

Últimas noticias

PUBLICIDAD