En los últimos años, se han realizado muchos homenajes y reconocimientos para este maestro del jazz, pionero, y músico extraordinario. Precisamente en el año 2004, se realizó un documental basado en su vida y su música, “Solo de Guitarra” ,de Daniel y Sergio Gagliano. Esto proviene de la indudable trayectoria de uno de los más importantes exponentes de la guitarra y del jazz en la Argentina. Filmado en video digital, con un prólogo en 16 mm blanco y negro, y estructurado como un álbum musical, es un recorrido a través de innumerables recitales, entrevistas, anécdotas y testimonios que completan su perfil biográfico.
Un arte que se hereda, se transmite en la sangre y en la vida. Sólo así se entiende cómo este hombre ejecuta la guitarra desde los 5 años y su hijo (Javier Malosetti, el bajista número uno de la Argentina) siguió por la misma senda.
A los 75 años, Malosetti muestra una vitalidad y una frescura envidiables. “Es que me gusta estar en contacto con gente joven, invitarlos a tocar y aprender de ellos”, comentaba y sonreía al revelar el secreto de su eterna juventud.
En el 2005 se llevó la estatuilla del Premio Clarín espectáculo como “ La Figura del Jazz” y explicaba que: “Aunque sé que estos premios son relativos, la emoción es terrible”. Toda una gloria de la música nacional será el encargado de abrir este Ciclo tan caro a los melómanos que asisten a presenciarlos.
El jazz de Malosetti
Walter Malosetti nació en junio de 1931. Criado en un ámbito musical (padre y hermano mayor músicos), tuvo sus primeras guitarras desde niño y si bien la corriente estilística de su entorno era más bien folklórica, comienza a apasionarse por el jazz que escuchaba en radio: Louis Armstrong, Django Reinhardt y las numerosas orquestas de Jazz de entonces, se convierten en sus máximas influencias.
Desde 1950 comienza a actuar en el circuito jazzístico argentino formando parte de las más significativas orquestas; algunas de ellas son Guardia Vieja Jazz Band, California Ramblers, The Georgians Jazz Band y otras. Integró el trío Crazy Fingers y formó parte de los grupos Blue Strings y Swing Timers, en ese tiempo también dirigió su propio grupo durante 5 años.
En 1958 obtiene su título de Profesor Superior de Guitarra, como discípulo de la concertista Irma Constanzo y desde allí dedica gran parte de su vida a la enseñanza. Trabajó junto a los músicos Oscar Alemán, Hernán Oliva, Roberto ‘Fats‘ Fernández, Carlos Constantini, Héctor y Rubén ‘Baby‘ López Furst, Jorge ‘Negro‘ Gonzáles, entre otros.
En 1961 funda la Escuela Superior de Guitarra y Jazz, siendo esta la primera en su especie y contando entre sus profesores y alumnos a una gran cantidad de destacados músicos argentinos.
El sábado 14, Malosetti estará en Resistencia, más precisamente en el Salón de la Universidad Popular, Mitre y Santa Fe, lugar donde el gran maestro ofrecerá una clínica de guitarra para músicos en general y guitarristas en particular.
El derecho a participar de la Clínica será de 15 pesos, el cupo es limitado y los interesados se pueden informar a los celulares 3722 319725 / 3722 386384 o bien en la misma Universidad Popular 03722 485450.