Mercedes, el mitológico Paiubre, tiene legendarios personajes a granel, que no solo nutren la imaginación y el orgullo de sus pobladores, sino que también alimenta con sus semejanzas la realidad política que estamos viviendo.
Aunque de mitologías se trate, la globalización ha hecho que no se pueda descartar para nada su modernización, y que en vez de encontrarse con un Pombero transitando por esos lares, cobijado bajo un folklórico y enorme sombrero, nos demos un topetazo con Jano, un atemorizante dios romano con dos rostros totalmente opuestos, mirando cada uno para el lado contrario.
Puede ser sinónimo de hipocresía, doble faz, ambigüedad, confusión, careta... A todo ésto, ¿quien es Jano?.
Nuestra versación mitológica apenas si llega hasta el Pombero, así que recurrimos a internet, y allí nos encontramos con algunas sorpresas: “Jano era el dios de las puertas (¿), los comienzos y los finales. Su representación habitual es bifronte, esto es, con dos caras mirando en sentidos opuestos. Es el dios de los cambios y las transiciones, de los momentos en los que se traspasa el umbral que separa el pasado del futuro. Su principal templo en el Foro Romano tenía puertas que daban al Este y al Oeste, hacia el principio y el final del día, y entre ellas se situaba su estatua. Como dios de los comienzos se lo invocaba al inicio de una guerra, y mientras esta durara, las puertas de su templo permanecían siempre abiertas. Cuando Roma estaba en paz, las puertas se cerraban”.
No es ciencia-ficción. Jano estuvo en Mercedes, abriendo y cerrando puertas, dispuesto a la guerra y enemigo de la paz, iniciando ciclos que nunca cierran...
* Entre mitología romana
y leyendas del Guarán
Mercedes estaba de fiesta, de jubilosa fiesta aniversario, y como ocurre siempre, recibió en su seno a los miles de nativos que deambulan por otros lados, pero que están siempre dispuestos al reencuentro, con música de fondo de Los de Ima-Guaré con letra del paí Zinni
La legión mercedeña, hoy en el poder, retomó el viejo camino de sus añoranzas y se convocó en el solar nativo para el festival de la confraternidad. Pero no todas fueron sonrisas y alegrías.
Algunos rostros hoscos, agrios, solitarios en medio de la multitud, semblanteaban como desconfiados lo que pasaba a su alrededor, repartiendo forzados saludos de compromiso
Por un lado, en lo más visible del palco oficial, Arturo Colombi, sus ministros y colaboradores. En el otro extremo., Horacio Ricardo Colombi. ¿Se encontraron los primos?. Salvo con las esquivas miradas, no. ¿Se gambetearon a propósito?. Ninguno de los dos puede desmentir sus genes... Son astillas de un mismo palo...
¿Era necesario, acaso, hacer un asado paralelo al oficialmente organizado en honor de la comitiva oficial?. ¿Si se tienen que decir algo, por qué no se lo dicen en la cara y asumen sus respectivas posiciones?.
En ese sentido, hay que destacar el estoicismo del intendente mercedeño (ricardista él), quien se comportó como Dios manda al anfitrión, aunque tenga que hacer sonriente equilibrio entre el Gobernador y el Diputado.
Si al final de cuentas, todos son radicales, aunque la calma tradicional esté un poco escasa.
Fue allí donde quedó demostrado que Jano estuvo en Mercedes, invitado por algún travieso Pombero. El Colombi, hoy diputado nacional, dice a boca llena que apoya al gobierno actual. Pero se codea con la intervención radical y actúa como adversario.
Dice una cosa y hace otra. Dos caras, como Jano...en su versión guaranítica.
Las puertas de acceso y salida de su entorno, antes bien aceitadas y con sus bisagras trabajando a tiempo completo, hoy solo funcionan para los que se van...Igual que Jano...
* ¿Hacemos algo en
busca de mayor claridad?
Pero, ¿qué hace el otro Colombi, el gobernador?. Habla de diálogo plural, define los dos años que le quedan de gestión como trampolín para el desarrollo y habla de una comunidad integrada, dejando a un lado las limitaciones partidistas, sean de “todos” o de “algunos”.
¿Es suficiente éso?.
Resulta complicado analizar este divorcio entre los Colombi, mientras ambos no hablen a cara descubierta y con todas las letras, se encuentren y terminen con este torneo de relaciones que ya nadie cree.
Uno de los Colombi (Arturo), tiene definida su posición en favor de la concertación pluralista propuesta por el kirchnerismo. El otro (Horacio R.) que antes tenía esa misma posición, ahora estaría trabajando en favor de la fórmula Lavagna-Morales. desde el momento que se está entendiendo con la intervención del riojano Biellla.
¿Uno ganó y el otro perdió puntos ante los ojos del poder nacional?
Otra vez Jano entra a escena...
El mboyeré de nuestra política se está pareciendo cada vez más al Gran Hermano, corriendo el peligro de que algunos de los protagonistas termine bailando en el caño...
No se pueden cortar los atajos ni hallar la ruta hacia el objetivo cierto, mientras sigamos creando fantasmas (que no los hay, pero que siempre hacen travesuras).
* Si hablamos de pluralismo, ¿por qué todo se reduce a la pelea entre radicales?. Es más aceptable que las discordias se produzan entre la UCR y el PJ o cualquier otro partido, pero si seguimos hablando con la boina blanca puesta como anteojera, estamos desafiando a la opinión pública, que se está hartando...
* ¿Qué es el Partido de Todos?.Sin reconocimiento legal aún, ha saltado al ruedo de la confrontación y las impugnaciones.
Cuidado. Jano también puede multiplicarse, como los osos hormigueros que hoy habitan el Iberá..
* ¿Por qué cualquier correcaminos, agotadas ya trodas sus posibilidades de reacomodo, decide armar rancho aparte de todos quienes antes lo protegieron, poniendo sobre su carpa un cartelito de “se ofrece”?
Siempre el panorama fue complicado, pero esta vez, es mucho más. Y esta falta de claridad no es consecuencia de la crisis energética ni nada que se le parezca.
Los culpables somos “todos”, el frente, el partido, “todos”.
¿No me impugnarán por utilizar este término?.
---
[email protected]