Comienza el mes de febrero y ya la agenda laboral se perfila con buenas propuestas. Así refieren en su visita a El Litoral, los cuatro amigos que integran esta formación actual: José Luis Ramírez (bombista), Manuel Cejas (segunda guitarra), Elvio Ramírez (segunda guitarra) y Benjamín Muñoz (primera guitarra), tres correntinos y un salteño (Cejas), con ganas de cantar la poesía de autores reconocidos del cancionero.
Con dos discos grabados, “Recordándote” en el 2005 y “Cantor de madrugadas” en el 2006, también este año marca la tercera producción en ciernes. “Para marzo, una vez concluida la gira”, dice Elvio.
Sin dudas, una gira digna de destacar y que comienza el 8 del mes en curso en la localidad de Villa María, Córdoba. Allí y hasta el 10 estarán “Los zorzaleros” participando del Festival Nacional de Peñas, en el anfiteatro oficial y en el escenario “Hernán Figueroa Reyes”. “Ya estuvimos dos veces y siempre es bueno volver a los lugares queridos”, acotan.
Con el apoyo de Lotería Correntina realizan este periplo que continúa en La Rioja, para el Festival de la Chaya, desde el 15 y hasta el 17. También será la segunda visita.
“Del 27 al 2 de marzo, estaremos en el Festival de La Serenata, en Cafayate. En “La bodega encantada” y en las peñas de la calle Balcarce en la capital salteña, haremos trasnochar al público con una propuesta chamamecera que incluirá a los clásicos autores correntinos”, señalan.
Entre zambas, cuecas y chacareras andarán “Los zorzaleros”. “La idea es trascender a nivel nacional, pero también ubicar nuestra música”, agregan. No pueden ocultar en sus palabras, una suerte de desazón por no haber estado en la Fiesta Nacional del Chamamé, en enero pasado.
“Hay una idea equivocada con respecto al folklore y al chamamé, como si este último se desprendiera del primero y no guardara relación. Nada más alejado de la realidad”.
“Los zorzaleros” nacieron de aquel recordado certamen Interbarrios en la década del 80’. Si el tiempo pasó no fue en vano. Han crecido en lo artístico y en el lo personal, madurez que transmiten en su accionar por los escenarios. Donde vayan, va con ellos este suelo correntino, que sabe a música y a sapucay.