¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El Tte. Coronel Gregorio Pomar se levanta en armas en el R. 9

Por El Litoral

Sabado, 19 de julio de 2008 a las 21:00
Por el Dr. Jorge R. Mariño Fages

El organizador del primer golpe militar que atentó contra la democracia fue José Felix Uriburu (Von Pepe, llamado así por su efecto nazi) iniciando el 6 de septiembre de 1931, con el derrocamiento de Hipólito Yrigoyen, el ciclo de cuartelazos sucesivos que sembró la semilla del desencuentro entre los argentinos que hasta hoy sufren las consecuencias de los gobiernos dictatoriales y autoritarios.
Contra esa raiz del golpismo, se levantó en armas con el Regimiento 9 de Infantería en Corrientes el Teniente Coronel Gregorio Pomar, el 20 de julio de 1931, porque tuvo la visión del peligro que significaba y de lo que sucedería en la Argentina del futuro, si era gobernada por militares con poder, inescrupulosos y aventajados, como ya lo advirtiera el General San Martín.
Restablecer la vigencia de la Constitución y poner freno a la corrupción desatada por la dictadura, era el objetivo.
Para justificar la intención del levantamiento de Pomar basta con mencionar los antecedentes que el historiador Felipe Pigna diera a conocer y que pasaré a transcribir en parte.
+ ‘Uriburu era Director de la CIA Inducstria y Comercial del Chaco y Director del Banco Argentino de Finanzas y Mandato, fundado en 1925 en cuyo Directorio se gestó el plan económico golpista. Enrique Santamarina, Vice presidente del gobierno golpista, era un importante accionista de ASTRA, Compañía Petrolera de Standar Oil y Director de Aga del Río de la Plata y Baltic S.A.
+ El Ministro del Interior, era Matías Sánchez Sorondo, abogado de la Standar Oil en Argentina, Director de ARSA, Presidente de Franco Argentina Comercial y Financiera, abogado del Banco Español del Río de la Plata, Presidente de la Trasman Trade Company y Comendador de la Orden del Imperio Británico.
* Ministro de Agricultura era Horacio Beccar Varela, abogado del frigorífico Anglo y de las Empresas Petroleras Cía. Argentina de Comodor Rivadavia y Andina, S.A. asesor legal de la C°mara de Comercio norteamiercana de la República Argentina, abogado de The National Bank of New Cork, integrante del Directorio de Franklin y Herrera S.A. Cervecería Palermo, Ibero Platence Seguros y drogería Suizo Argentina, Director de Transradio, La Plata Cereal y Planificación Argentina, abogado de la Cía. de Aguas Corrientes de la Provincia de Buenos Aires, Director de El Condor, Distelería de petróleo, Vicepresidente de elaboración General de Plomo S.A., Vicepresidente de Cía. Hispano Argentina de Minas y Metales, Presidente de Firestone y Vocal de Sol, Cía. Petrolera.
+ El de Obras Públicas era Ocatavio Pico: como su colega, Directivo de las subsidarias de la Estándar Oil Cía Argentina de Comodor Rivadia y Petrolera Andina S.A.
El Ministro de Relaciones Exteriores ERnesto Bosch, era Presidente de la Cía Industrial y Comercial de Petróleo, subsidaria de la anglo Persian y Presidente de la Escandinavia S.A.
+ El Ministro de Justicia e Instrucción Pública, Ernesto E. Padilla, era miembro de la Comisión Asesora de Moralidad y del Directorio de la Germano Argentina Seguros S.A., síndico de las azucareras Nougués Hnos. Lta. y San Pablo, vocal suplente de la Cía. Técnica e Importadora.
+ El Ministro de Hacienda Enrique S. Pérez era Presidente de la Empresa Láctea Unión Argentina‘.
Como dijera Felipe Pigna ‘un verdadero selecionado de la oligarquía argentina al servicio del capital extranjera‘.
Contra estos, se levantó Pomar en Corrientes, el 20 de julio de 1931 con las intenciones referidas en su Bando para volver a la democracia y al estado de derecho decía:
‘BANDO‘, ‘El Comandante en Jefe de las Fuerzas Nacionales de la Provincia de Corrientes al Pueblo de la República‘
‘El Ejército Argentino, fiel a sus tradiciones democráticas e invocando el sentimiento de libertad y el más puro amor a la patria, asume con el pueblo mismo en estas horas, la responsabilidad de sus destinos, para encauzar a la Nación en las vías de su normalidad institucional, del trabajo tranquilo y fecundo, solidarizando todo los espíritus en un mismo sentimiento de concordia fraternal y perdurable‘.
‘El programa de este movimiento trascendental cuya advocación abrazan a la causa y prestan solemne juramento de respeto los hombres que lo promovieron, queda establecido en los siguientes términos‘:
‘1) Retorno inmediato a la normalidad constitucional, con la inmediata asunción del mando gubernamental de la República por el Excmo. Señor Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Dr. José Figueroa Alcorta‘.
‘2) Constitución de Gobiernos provisorios civiles en toda la República, sin distinción de colores o credos políticos‘
‘3) Convocatoria a elecciones simultáneas y generales, para la constitución de todos los Poderes, nacionales, provinciales y municipales de la República‘.
‘4) Retorno inmediato del Ejército a las actividades propias de su cometido‘.
‘Sobre estos principios y el profundo amor a la Patria, el Ejército y civiles a él adcriptos reclaman la cooperación de todo el pueblo de la República, confundido en un solo ideal y en un mismo sentimiento‘.
‘Tte. Coronel Pomar‘
Corrientes, 20 de julio de 1931
Es por ello, de toda justicia que se lo recuerde a Gregorio Pomar como ejemplo de democracia, perpetuando su nombre en una calle de Corrientes, para que la juventud conozca la vida y obra de los protagonistas de nuestra historia.

Últimas noticias

PUBLICIDAD