¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Restauran imagen y joyas de La Merced

Por El Litoral

Lunes, 28 de julio de 2008 a las 21:00
Paralelamente a las obras que se llevan adelante en la iglesia que lleva su nombre, profesionales desarrollan tareas de restauración en la imagen de la Virgen “Nuestra Señora de la Merced”. Según estimaciones del sacerdote a cargo del templo, Pablo Ferreira, la nueva cara de la santa podría estrenarse en los actos centrales en su día litúrgico, el 24 de septiembre. Así las cosas, la patrona de la ciudad se presentará ante la comunidad con corona y figura renovadas.
La restauradora María José Llano está cargo de la tarea de reconstrucción de la imagen. Al respecto, comentó a El Litoral que se trata de una figura “construida en madera con imprimatura de yeso pintada que ya fue restaurada en otra oportunidad”. Según lo escrito en la espalda de la virgen, la última restauración data del 12 de enero de 1979, por Beto Teixeira.
El minucioso trabajo de Llano empezó hace un mes, “primero realicé un testeo para ver qué tipo de suciedad tiene. Tras su limpieza, comienza la etapa de recuperación de algunas partes de la estructura con una capa pictórica”, contó. Sobre ello, dijo que en anteriores tareas de recomposición se utilizaron pinturas inadecuadas “que fueron barriendo el color original, pero afortunadamente en algunas partes, como en las manos y detrás de las orejas se pudo llegar a él”.
Sobre ello, la profesional también profesora de la carrera de Museología recalcó que “una imagen tiene que contar una historia a través de lo que uno ve, no podemos desfigurarla. El restaurador no crea, eso le corresponde al artista”.
Con el fin de hacer “la mínima intervención posible” sobre la virgen, Llano comentó que para restituir la pintura aplicará la técnica cratello, es decir, “no se trabaja con pinceladas sino con serie de puntos”. A su vez dijo que utilizará acuarelas preparadas por ella misma para llegar al color original mediante productos de origen belga y holandés. “Son pinturas fáciles de remover, que no lastiman ni viran de color con el paso del tiempo”, acotó. Como último paso de su trabajo, la restauradora comentó que se deberá aplicar una “protección general para evitar la agresión de la atmósfera constante sobre la pieza”.
Asimismo, Llano -egresada del Instituto Técnico de Restauración Domingo Tellechea, de Buenos Aires- contó que la imagen se trata de una pieza de vestir, por lo que está completa del torso para arriba, sostenida por una base de madera octagonal.
Según lo previsto, su tarea estaría terminada en el lapso de un mes, estimó.


Corona
Pero no solo la centenaria imagen de la virgen está en proceso de restauración, sino también su corona, a la cual se le están completando piezas que por el paso del tiempo se fueron desgastando. Julio Lalli es el orfebre que lleva adelante esta delicada tarea que requiere de mucha precisión.
Se trata de una corona de plata en cuya base está adornada por piedras preciosas como topacio, amatista y aguamarina. Algunas rosas que forman parte de la estructura de este cetro se perdieron por lo que se debió confeccionarlas nuevamente.
De acuerdo a lo comentado por el padre Ferreira, la “nueva” imagen de la Virgen de la Merced estaría presentándose a la feligresía católica el próximo 24 de septiembre, cuando se conmemore su día litúrgico. Aunque para estrenar la iglesia se deberán esperar algunos meses más (ver aparte).


LOS NUMEROS
1,45
Metro es la altura aproximada de la imagen de la virgen, con un peso estimativo de 60 kilos.

EL DATO
Además de Generala del Ejército Argentino y patrona de Corrientes, también lo es de las ciudades de Mercedes y Merlo (Buenos Aires); Calmayo y Gutemberg (Córdoba); Avellaneda (Santa Fe) y La Mendieta (Jujuy).

Últimas noticias

PUBLICIDAD