¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Caso Codello: hoy declara la primera testigo

Por El Litoral

Lunes, 01 de septiembre de 2008 a las 21:00
En Diputados aun no surgen definiciones en torno del enjuiciamiento del magistrado denunciado.
EL DATO
En la defensa del ministro Juan Carlos Codello confían en que no se produzca finalmente el acuerdo político que destrabe el pedido de juicio político, ya que aseguran que hay 13 diputados de cada lado, a favor y en contra dle procesamiento.

Esta mañana declarará en la Legislatura la primera testigo citada por la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, que recolecta pruebas para arribar (o no) al procesamiento contra el ministro del Superior Tribunal de Justicia Juan Carlos Codello. Se trata de Hilda Gladis Estigarribia de Midón, quien relatará cómo trabaja el magistrado. Previamente, los miembros del grupo parlamentario se reunirán para analizar el pedido de más testimoniales que realizó ayer la defensa del juez cuestionado.
Con una batería de críticas por parte de los abogados defensores, se producirá esta mañana la más expectable de las actividades probatorias de la Comisión de Juicio Político, con el llamado a la secretaria relatora de la corte provincial, Gladis Estigarribia de Midón. Será a las 9, aunque está previsto que antes los diputados se reúnan para analizar una presentación formulada ayer por los abogados de Codello, en la que requieren nuevos testigos.
Los defensores Lucio Portel, Andrea Codello y Adelina Loianno de Gozaini, solicitaron que también sean citadas a declarar en calidad de testigos las secretarias Silvia Leticia Esperanza de Aquino y Marisa Esther Spagnolo, que se desempeñan en el Superior Tribunal. Entretanto, dos diputados consultados por El Litoral, afirmaron que no hay una decisión tomada en torno de las próximas convocatorias y desconocieron si finalmente pasará ante la Comisión el secretario Administrativo de la corte, Roberto Sánchez.
Su llamado a declarar circuló como versión periodística en los últimos días, aunque en la Cámara baja depositaron la última palabra oficial en el presidente de la Comisión, el liberal Pedro Cassani, quien ayer no estuvo disponible en los intentos de este diario por contactarlo telefónicamente.
Sin embargo, uno de los legisladores consultados por El Litoral se mostró dubitativo en cuanto a la posibilidad de llamar a más testigos. “No hay que olvidarse que la semana que viene vence el plazo para emitir despacho”, dijo la fuente consultada, colocando entre signos de interrogación la posibilidad de que sean escuchados más funcionarios del entorno de Codello.
Pero la defensa ayer sumó argumentos para revertir esa tendencia: el pedido de nuevas testimoniales fue acompañado de numerosas carillas en las que criticaron que la prosecretaria relatora del cuerpo de Justicia que declará hoy sea esposa de un dirigente del Frente de Todos, Mario Midón, uno de los abogados de consulta para el radicalismo de la coalición gobernante.
Y además, se critica la relación entre ambos, ya que justamente la relación familiar entre el juez cuestionado y el ultra opositor Ricardo Colombi es una de las acusaciones que hicieron en el pedido de juicio político los apoderados del Frente de Todos, José María Roldán y Alfredo Vallejos.

Dictámenes
Aunque existen variados trascendidos sobre la posibilidad de que después de la fecha límite -el 9 de septiembre- se conozcan al menos dos dictámenes de la Comisión, ayer en la Legislatura desconocieron el tema. “Ninguno de nosotros anticipó una opinión, no sabría si (Manuel) Aguirre tiene formada la suya”, indicó en diálogo con El Litoral un diputado de la comisión investigadora, que se refirió al diputado radical como el flanco por el cual podría surgir un despacho distinto al de la mayoría.
Es que pertenece a la bancada opositora al Frente de Todos, como uno de los aliados más fieles del sobrino de Codello, Ricardo Colombi. Y así tampoco habría que descartar la opinión de la otra diputada que integra la Comisión de Juicio Político y que no forma parte del oficialismo, la panuista María Cristina Schröder de Bruzzo.
Vale señalar, el bloque del Panu no acompañaría el enjuiciamiento del magistrado aunque oficialmente no se conoce un posicionamiento.




Últimas noticias

PUBLICIDAD