¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Asoma la puja por cambios en la secundaria

Por El Litoral

Lunes, 19 de octubre de 2009 a las 21:00
Temen que al ampliar el número de faltas, más alumnos se dedican a trabajar.
Un intenso debate social prometen generar las modificaciones propuestas por los Ministros de Educación de todo el país en torno a la flexibilización de la escuela secundaria que podrían entrar en vigencia el año próximo. Es que mientras para unos los cambios servirán para que los chicos permanezcan en las escuelas, para otros se trata de paliativos que no generarán mayores beneficios e incluso hay quienes vaticinan serios perjuicios.
Una secundaria sin expulsiones, con más materias previas y más faltas por año es lo que propone el primer documento aprobado por el Consejo Federal de Educación para modificar los lineamientos de la escuela secundaria y disminuir así los alarmantes índices de deserción que se registran actualmente (alrededor del 40 por ciento en Corrientes). Se trata de propuestas que, aunque fueron concensuadas por los titulares de las carteras educativas de distintas provincias, no cayeron bien a la totalidad de la sociedad.
“Es una buena metodología porque no se mete con los contenidos, sino que ofrece parámetros para que los chicos permanezcan en las escuelas”, dijo el referente del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) Gerardo Marturet en tanto marcó “hoy muchos chicos dejan sus estudios porque tienen más previas de lo permitido, pero si ellos pudieran continuar en las escuelas (adeudando más de dos materias) posiblemente su propia madures los haga concluir los estudios”. En este sentido el sindicalista entendió que las propuestas del CFE no apuntan a facilitar el paso por la Secundaria.
Distinta es la visión del grupo de Padres Comprometidos, desde donde consideraron que el documento aprobado la semana pasada contiene un mensaje confuso. “La ausencia de premios y castigos está fuera de lo que es el mundo real”, dijo el referente de la agrupación de padres, Alberto Medina Méndez. En tal sentido explicó que “se supone que la escuela debe preparar a los chicos para la vida, pero el nuevo sistema que proponen es una fantasía que nada tiene que ver con lo que van a experimentar cuando ingresen al campo laboral o cursen estudios superiores”.
En coincidencia con Medina Méndez, la secretaria general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA) Gabriela Albornoz dijo que la exclusión no tiene nada que ver con las inasistencias o con las amonestaciones “el problema viene por otro lado”, indicó en tanto fundamentó su postura al asegurar que “el 90 por ciento de los fracasos escolares tiene que ver con la ausencia de las familias en la educación de los chicos”.
Para la referente gremial puede resultar peligroso que se anuncie entre bombos y platillos que se darán mas faltas a los chicos, “esto podría hacer que muchos más alumnos salgan a trabajar y a la larga terminen dejando sus estudios”, dijo.









Últimas noticias

PUBLICIDAD