¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

De Corrientes a la Cancillería tras una carrera diplomática

Por El Litoral

Viernes, 25 de diciembre de 2009 a las 21:00
Cuando tenía 13 años, Sofía Beatriz Machado fue a Estados Unidos por cuatro meses, se alojó en casa de familiares a quienes no conocía personalmente y culminó en ese país sus estudios primarios. Por eso a sus padres (Félix Machado y Rita Abib) ni a sus hermanos (Julia y Félix) sorprendió cuando a los dieciseis nuevamente armó el bolso y se fue de intercambio estudiantil a Alemania. Ahora, con veinticuatro años y el título de Licenciada en Comercio Internacional, la jovencita puso a prueba aquella base trashumante y se inscribió en el Isen, Instituto del Servicio Exterior de la Nación, para aspirar a una de las cincuenta becas que cada dos años se otorgan a quienes quieran continuar la carrera diplomática.
“Este fue el año de mayor registro en inscripciones”, dice Sofía en su visita a El Litoral. Orgullosa de la cifra a la que hace mención porque fueron más de 230 aspirantes que por régimen eliminatorio en cada exámen se redujo a 160 para luego dar con la cifra final de ingreso. “El cupo era de 50 alumnos y yo soy una de ellos”, cuenta antes de relatar los pasos que debió cumplir para llegar a la meta nada fácil por cierto.
“El Isen es el organismo único de selección e incorporación de profesionales argentinos al Servicio Exterior de la Nación. Este proceso se inicia con un concurso público de ingreso que se realiza anualmente y sin interrupciones desde el año de su creación. Los exámenes del concurso consisten en un conjunto de pruebas que abarcan temáticas referidas a Derecho constitucional e Internacional Público, Historia Política y Económica Argentina, Historia de las Relaciones Políticas y Económicas Internacionales, Economía y Comercio Internacional, Teoría Política , Cultura General y temas de actualidad económica internacional. Los concursantes también deben superar una evaluación psicológica y un coloquio público final de aptitud diplomática”, hasta aquí lo que en la página oficial de la institución se da como preámbulo.
“En el mes de febrero de este año viajé a Buenos Aires para la inscripción en Cancillería, ya que tengo interés en la carrera diplomática y más precisamente en Comercio Exterior. Debía tener dominio del idioma inglés pero eso era un dato menor en mi caso”, señala. El hobbie de Sofía es estudiar idiomas y parece que ello la entretiene bastante ya que habla ingés, francés, portugués, alemán y ahora incursiona en el sueco.
“Es una emoción muy grande sentirse correntina entre tantos de otras provincias en la lista de ingresantes y según me comentaron, soy la segunda de esta provincia en más de 30 años”, comenta.
Otro punto que recalca es la falta de privilegios al momento de cubrir las vacantes. “Los exámenes son anónimos, sólo tenemos un número como denominador, hasta ir cumpliendo la primera etapa (test psicológico, materias como derecho internacional público, economía política, historia argentina e internacional, cultura general); la segunda (ensayo sobre economía actual y comercio internacional) hasta la entrevista final llamada Instancia del Coloquio ante una mesa con diez embajadores en la evaluación y un bolillero con 33 temas que, preparados con antelación, deben saberse sin huecos para improvisar”.
Participaron de esta instancia el Director del Instituto del Servicio Exterior de la Nación, Embajador Horacio Basabe, el Director de Asuntos Académicos Franco Castiglioni y altas autoridades de la Cancillería.
“Aprendí bastante”, agrega Sofía. Ahora su prioridad es la beca que le han asignado con una cuota mensual apta para la dedicación exclusiva a esta carrera que espera completar en el edificio del Ican, que funciona en el mismo predio de la Cancillería, en Arenales y Esmeralda. De allí egresará en el 2011 como Secretaria de Embajada o Cónsul de Tercera Línea, aunque para la jovencita “recién comenzará el ajetreo diplomático ya que faltan peldaños por caminar”.

Últimas noticias

PUBLICIDAD