¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Corrientes, lo que el tiempo se llevó

Por El Litoral

Sabado, 16 de enero de 2010 a las 21:00
Esquina de La Rioja y Junín, donde otrora funcionaba el restaurant “El Bifacho”, hoy es un bar de comidas rápidas.
Desde la época en que debíamos ir a Resistencia o Barranqueras por vía acuática, hasta que se inauguró el puente “General Belgrano”, ha corrido mucha agua por el cauce del Paraná. Había que cruzar el río en la balsa que llevaba los coches, en poco menos de una hora, o hacerlo en los vaporcitos “El Tigre del Paraná”, el “Cacique del Pavón” o “Expreso Corrien-tes”, todos ellos de la firma Iriondo y Sturla. Viajar a la capital chaqueña era toda una ceremonia.
Y en cuanto a negocios, que fueron desapareciendo lentamente de la ciudad, casi sin que nos diéramos cuenta, la lista es interminable, y seguramente aparecerán otros que el lector sumará a los que nosotros comentamos.
Por ejemplo, grandes tiendas, en su mo-mento gigantes de la zona, fueron “Preston”, “Iñiguez”, “La Gran Galera”, “El Siglo”, “Hi-dalgo Solá”, “El Guipur”, “Casa Goldsmidt”. “La Diana”, “Grandes tiendas Casa García”, “Casa Fima”, “Modart”, “Garlem”, “Zapa-tería Liotti”, “Tonsa”, “Zapatería Marisa”, librería “García”. “El Arca de Noé”, librería “El Universitario”, de Salomón Literat, heladería “Ranalli”, heladería “Aconcagua”, he-ladería “Italia”, pizzería “Casa Soria”, en la tradicional esquina de Junín y San Lorenzo.
También “Los Bárbaros de las empanadas” (por Catamarca al 700), pizzería “Don José” (al lado del cine San Martín), cuchillería Fernández, “El Ancora”, “Deportes Los Ases”, Bar Rotterdam, Los Tres Unidos, Casa Sod, talabartería “El Tordillo”. Mercería “Corrientes”, sedería “Boral”, bicicletería “Iconicoff”, Saturno, Cicles Union, sombrerería “Barreiro”, “La Fusta”, casa de comidas “Don Manolo”, en Yrigoyen y La Rioja (famosa por sus pucheros a la española).
Además, parrilla Vidal, parrilla “Don Antonio”, café “Los Angelitos”, despensa “El Maño” (en Bolívar y Buenos Aires); tienda “La Moderna”, sedería “Corrientes”.

Los cines
Tampoco los cines escaparon a esto, hoy excelentes salas de los cines de la costa ofrecen semana a semana su programación, como los de complejos comerciales emplazados en la zona del ex hipódromo.
En una época de esplendor, Corrientes contaba con los cines Rex, Colón, Corrientes, San Martín (que en su última etapa antes de desaparecer se llamó América), en un tiempo estuvo el cine Itatí, luego rebautizado Ideal (frente a la plaza Libertad), el Atlas (por San Lorenzo entre Junín y Julio) y también el teatro Vera hacía funciones de cine, aprovechando su excelente estructura, una de las mejores de Sudamérica.
La gente hacía cola a veces por horas para ver la película de moda, no había entonces televisión y los cines eran la diversión obligada los fines de semana, con sus funciones en matinée, familiar, noche y posteriormente trasnoche, donde se exhibían películas “condicionadas”, pero que comparadas con las triple X de ahora, parecen dibujos animados.
Daban dos películas por función y en el intermedio exhibían el noticioso (Movieto-ne, Sucesos Argentinos, entre otros) y los avances de futuras películas.
Cuando comenzó a funcionar el cine Corrientes, por calle Córdoba, pegado a la Lotería Correntina, fue todo un suceso, porque inauguró el aire acondicionado por primera vez en el cine, con las películas en 3D “El Fantasma de la calle Morgue” y “La carga fatal” (tercera dimensión), se entregaban unos anteojos de cartón, y parecía que uno estaba dentro de la película y veía todo en primer plano.

Otros negocios
Pueden faltar algunos, seguramente así será, que escapan de los puños apretados del recuerdo, pero debemos mencionar también a confitería “El Galeón”, los boliches Kakosi, Killer, Savage, Kiko, El Castillo, La Escala, Montparnasse, entre los más recordados. Chopería “Munich”, repostería Casa Arias, imprenta Proa, Mara Hogar, luego el Bifacho (Junín y Rioja, donde actualmente está un bar de comidas rápidas), Foto Palanca, zapatería Balado Rico, Amarilla Hogar, Banco de Comercio, Banco del Iguazú, Banco BIR, Banco Mesopotámico, Banco Popular, Banco Industrial.
También tintorería “Japonesa”, Tinto-rería “Yokohama”, pizzería “Pepe”, joyerías Bertotti, zapatería “Modelo”, “Rutas Argen-tinas”, sodería Romero, fábrica de hielo “La Correntina”, hotel Colón, hotel Bristol, hotel Buenos Aires, panadería “La Espiga de Oro”, zapatería “La Bota Colorada”, de Guglielmone y Montiel, por San Juan frente al Correo. Asimismo, las peluquerías Krasnoff y Ortellado, carnicería Patono.
Entre las farmacias ya desaparecidas podemos mencionar a la Rawson, el Aguila, Redcozub, El Indio, Del Pueblo, San Antonio, perfumería “La Dama”, óptica París, autoservicio “Atenas”, pionera de los supermercados en la zona, entre otros tantos y tantos negocios ya desaparecidos, pero que en su momento le dieron brillo y esplendor a una ciudad como Corrientes.
Los nostálgicos y memoriosos, recordarán seguramente otros negocios y tiendas no mencionados acá, pero justamente ese es el fin de esta nota, recordar los viejos tiempos, para volver atrás y darle importancia y valor a nuestros antecesores, sin los cuales, hoy no estaríamos aquí.
FRANCISCO VILLAGRAN

Últimas noticias

PUBLICIDAD