Antonio habló sobre cómo está compuesta su familia, las actividades que realiza, por qué decidió participar de estas olimpíadas y quién lo ayudó a prepararse. Asegura que fue una sorpresa para él haber ganado, porque no se lo esperaba. Su papá, que se recibió en el Pío, agradeció a la institución y a los profesores por haber apoyado a su hijo y por darle una buena formación.
Todo empezó con una noticia que se hizo pública el pasado 5 de octubre. Anto-nio, de 15 años, se dio a conocer como el alumno del Pío que participó de una competencia que convocó en eliminatorias a 10 mil chicos y se quedó con la medalla de oro en las Olimpiadas de Geografía. He aquí una entrevista con un “ganador de ganadores”, como lo definió su maestra.
¿Dónde y cuándo naciste?
Nací acá en Capital el 24 de abril de 1995.
¿Cómo está compuesta tu familia?
Mis tres hermanas, mi papá, mi mamá y mi primo. Yo soy el más chico. Mi primo se llama Juan, mis hermanas son María, Lourdes y Pi-lar. Mi papá se llama José y mi mamá Luli.
¿De qué trabajan tus pa-pás?
Mi papá es comerciante y mi mamá es maestra especial.
¿Y tus hermanas estudian?
Sí. Una estudia Medicina, otra Relaciones Laborales y la otra está en el colegio, en el San José.
¿Vos a qué colegio fuiste?
El jardín y la primaria hice en el Salesiano centro y después la secundaria en el Pío XI. Siempre estuve en la obra salesiana.
¿Hacés alguna otra actividad aparte del colegio?
Más que nada salgo con mis amigos. No hago deportes en ningún club aparte, sólo en el colegio. Antes iba a un grupo juvenil (Camrevoc), pero después no fui más.
¿En qué modalidad es-tas?
En Humanidades.
¿Y por qué elegiste esa?
Porque las materias que tiene Humanidades son las que más me gustan, entonces elegí esa.
Por ejemplo, Geografía ¿siempre te gustó?
Sí, siempre, desde séptimo ya. Me gustan los temas que se dan en esa materia.
¿Y te resulta fácil estudiarla?
Sí, me parece fácil, sobre todo porque me gusta.
¿Cómo surgió la idea de competir en las Olimpíadas de Geografía?
Las Olimpíadas de Geografía se hacen todos los años y la “profe” siempre invita a los alumnos a participar. Este es el primer año que me inscribí. La profe me dijo que concurse y yo me inscribí para ver qué pasaba.
¿Cuáles fueron las instancias del concurso?
La primera instancia fue en junio, en el colegio. Después fue la jurisdiccional, donde participan chicos de Capital y de algunas ciudades del interior. Y después la Nacional, que se hizo en Santa Fe, en la Universidad Nacional del Litoral.
¿Cómo hiciste para estudiar los temas?
Los organizadores de las olimpíadas dan los temas y mandan los manuales a los docentes. La profesora Veró-nica Vargas siempre me sacaba de las horas de clase para estudiar y también nos juntábamos a estudiar a la tarde. Ella me ayudó mucho.
¿Qué temas se tratan?
Muchos. Algunos son contaminación, biomas, globalización, migraciones, población y todo eso.
¿Hay alguno que te guste más que otro?
No, en realidad me gustan casi todos por igual.
¿Vos fuiste el único que concursaste del Pío?
No. En mi categoría concursamos 9 del Pío y dos pa-samos a la jurisdiccional. Después yo pasé a la final.
¿Pensaste que ibas a ganar?
No. Yo no fui para ganar. Fui para conocer gente, para disfrutar. Me inscribí por la experiencia más que nada. Nunca pensé que iba a ganar. Me preparé mucho, siempre con la ayuda de la profe, pero nunca pensé que iba a salir primero.
¿Qué sentiste cuando te dieron la noticia?
Estaba muy sorprendido, porque no me lo esperaba, y re feliz.
¿Estabas en Corrientes cuando dieron el resultado?
No, yo estaba allá en Santa Fe. La prueba fue a las 10 y para las 6 de la tarde ya estaban los resultados.
¿Cuántos chicos participaron de la instancia fi-nal?
Eran dos participantes por provincia más o menos.
¿Y te hiciste muchos amigos?
Si, un montón, porque va gente de todos lados.
¿Qué premios te dieron?
Me dieron una medalla, dos diplomas y varios libros de geografía. Re bien.
¿Tu familia qué te dijo cuando se enteraron?
Todos estaban muy contentos y me felicitaron.
¿Y en el colegio qué te dijeron?
Me felicitaron también. En el arrío, el “Gringo” (rector del Instituto) dijo en voz alta que había ganado.
¿Te dio vergüenza?
No, no tanto. (Y sonríe)
¿Y la profe qué te dijo?
Estaba re feliz también. Ella siempre se portó muy bien conmigo. Varias veces acompañó a alumnos que llegaron hasta la instancia nacional, pero ninguno había ganado. Un chico salió tercero en 2006.
¿Qué te dejó la experiencia, más allá de haber ga-nado?
La verdad que conocí a muchas personas, muchos chicos de otras provincias, de diferentes edades. Eso fue muy lindo. Haber ido hasta allá, el viaje también. Fue una muy linda experiencia.
¿Pensás seguir participando?
Sí (dice sin dudar).
¿Pero los temas van cambiando cada año?
Si, suelen cambiar. Aunque ahora desde 2005 son los mismos temas. Lo que cambian son las preguntas.
¿Qué les dirías a otros chicos que por ahí quieren participar y no se animan o no se tienen fe?
Que se anoten porque yo tampoco me tenía fe y, sin embargo, gané. Además, si no ganan no pasa nada. Anótense y vean qué pasa. Porque no les quita nada participar. Hay que meterse y si ganás, ganás. Y sino, intentarlo otra vez.
¿Y qué querés estudiar cuando termines el colegio?
No se todavía. Algo relacionado con las Ciencias Sociales seguramente, porque me gusta, por eso fui a Humanidades. Pero todavía no se bien qué.
Y ahora que ya terminaste de estudiar para las Olimpiadas, ¿tenés algún objetivo, algo por hacer este año?
No, ya está. Quiero terminar este año el colegio, que lleguen las vacaciones y el año que viene inscribirme de vuelta.
Y se te va a hacer mucho más fácil porque ya estudiaste todo este año…
Y sí, seguro que si.
MM