¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La Revolución de Mayo en Corrientes

Por El Litoral

Viernes, 21 de mayo de 2010 a las 21:00
Este domingo Juan Carlos Raffo presenta en Historias de Corrientes un capítulo apasionante, con 30 actores en acción, cómo se dio la Revolución en nuestra provincia. Por 13 Max a las 9 y 30.
Tras la Revolución de Mayo se produjo en Corrientes quizá el primer enfrentamiento social, se trató pues, a decir de Mantilla en su Crónica Histórica, de la primera división social destacada en Corrientes para estos nuevos tiempos. Aunque en rigor de verdad ya la Revolución Comunera de 1764, prolegómeno temprano e interesante por su estructura y pensamiento, señaló una ruptura no despreciable en la comunidad.
Inmediatamente al conocerse la noticia en Corrientes de lo ocurrido el 25 de mayo de 1810, dividió a su sociedad en dos bandos perfectamente identificables: los patricios o patriotas, que apoyaban el nuevo orden revolucionario, y los españolistas o realistas o sarracenos -como despectivamente fueron llamados-, los que vieron una tímida posibilidad de retornar al orden anterior.
“Ninguna ciudad del virreinato del Río de la Plata -señaló el historiador Manuel Vicente Figuerero en 1905- con excepción de Buenos Aires, contaba como Corrientes entre sus elementos dirigentes y pensadores un núcleo más preparado para secundar un movimiento insurreccional con derivaciones hacia la autonomía y el gobierno propio”. A diferencia de lo sucedido en otros puntos del país, en 1810 la dirigencia correntina se decide inmediatamente por la Revolución. Es así que apoya de modo decisivo, con todo lo que la provincia tiene. Las gobernaciones de Córdoba, Alto Perú, Montevideo y Asunción eran focos de resistencia a la Junta de Buenos Aires.

Últimas noticias

PUBLICIDAD