¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Replantarán histórico yerbal en Buenos Aires

Por El Litoral

Sabado, 08 de mayo de 2010 a las 21:00
El Ministerio de Ambiente y Espacio Público a través del Jardín Botánico de Bue-nos Aires, junto al Establecimiento Las Marías, de Gobernador Virasoro, plantarán yerba mate en Buenos Aires, recreando el que fuera el primer yerbal de los tiempos modernos, implantado por Charles Thays en 1896. La iniciativa se realiza en el marco de los festejos por el Bicentenario de la Revolu-ción de Mayo y representa un regalo a la ciudad de Buenos Aires.
Ubicado en el mismo lugar en que lo había plantado el célebre jardinero y paisajista francés dentro del Jardín Botánico, respetando sus criterios formales y cuidando hasta los pequeños detalles, la replantación del primer yerbal devolverá a Buenos Aires un patrimonio simbólico único, ya que serán los únicos ejemplares de la famosa planta que habrá en toda la ciudad.
“El yerbal implantado por Thays en 1896 representa un hito histórico ya que, aunque el reconocido jardinero y paisajista francés no fue el primero ni el único en lograr la difícil germinación de la semilla de yerba mate, fue él quien consiguió entusiasmar a los agricultores de Misiones y Corrientes para que siguieran sus consejos, lo que produjo una verdadera revolución. Una industria forestal extractiva y predatoria que, además, insumía vidas humanas, se convirtió, gracias al aporte de Thays, en una agroindustria sustentable que permitió controles de calidad antes imposibles”, explicó Pau Navajas, director del Establecimiento Las Marías.
Además de la recreación del pequeño yerbal de Thays -30 plantas que, por poda, serán mantenidas como un cultivo-, se instalarán otras cinco plantas, a las que se dejará crecer para mostrar la naturaleza arbórea de la especie. “También se plantarán algunos ejemplares de legendaria siceraria, porongo, y otras de merostachys clausennii, la tacuara finita con la que los guaraníes hacían bombillas. De esta forma, tendrán presencia las tres especies que hicieron que el mate fuera posible”, agregó Navajas.
Graciela Barreiro, directora del Jardín Botánico de Buenos Aires, explicó que “la idea de la replantación del primer yerbal cultivado de la Argentina surgió de nuestro deseo de llevar el conocimiento de un cultivo trascendental para la sociedad, la historia y la economía de nuestro país”.

Últimas noticias

PUBLICIDAD