¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Para integrar Saps, Caps y hospitales, proponen un sistema de referencias

Por El Litoral

Domingo, 26 de septiembre de 2010 a las 21:00
Proponen que se remitan a Saps y Caps los diagnósticos de los pacientes derivados.
La integración de los recursos en el área de Salud es uno de los puntos débiles del sistema sanitario correntino, según afirman los expertos encargados de la relectura del Pacto de Gobernabilidad de 2001. Para revertir esta situación, desde la actual administración comunal proponen aplicar un sistema de referencias y contrarreferencias entre Salas de Atención Primaria de la Salud (Saps), Centros de Atención Primaria de la Salud (Caps) y hospitales públicos.
El sistema propuesto consiste en remitir por escrito los diagnósticos y tratamientos realizados a los pacientes del primer nivel de atención, compuesto por los Saps y Caps, que son derivados a hospitales. De esta manera, los datos podrán asentarse en las historias clínicas, permitiendo optimizar la asistencia mediante una estrategia que no necesita grandes inversiones.
Una década después de su formulación, la Iglesia Católica y la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (Daia) Corrientes, propusieron desarrollar la Relectura del Pacto de Gobernabilidad de 2001. En ese marco, la comisión de salud, integrada por miembros de la Cruz Roja, la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) y médicos particulares, analizó el avance de los objetivos propuestos para el área y aunque destacan importantes logros, señalan que “sigue siendo un desafío la segmentación en cada una de las administraciones y a la vez entre las administraciones municipal y provincial”.
Para lograr una integración que permita optimizar los recursos disponibles en el área, desde la Municipalidad de Corrientes proponen implementar un sistema de referencias y contrarreferencias.
“Consiste en que cuando un paciente de un Saps o Caps es derivado a un hospital, los profesionales que lo atienden remiten por escrito al primer nivel de atención un informe acerca de su diagnóstico y de los tratamientos que le realizan o le ordenan, para que esos datos sean incorporados a la historia clínica y permitan hacer un seguimiento”, explicó a El Litoral la subsecretaria de Salud, Alejandra Elizalde.
La funcionaria señaló que esta iniciativa había empezado a aplicarse hace algunos años en Corrientes, pero actualmente no funciona correctamente. “Es un sistema sencillo, porque con esa cosa mínima se podría mejorar el seguimiento del paciente y por lo tanto se optimiza la asistencia”, opinó.
Para reactivar el sistema de referencias y contrarreferencias, explicó Elizalde, sería necesario “renovar los acuerdos entre Saps, Caps y hospitales”. En ese sentido, la responsable de Salud de la Municipalidad aseguró que “las relaciones con la provincia son óptimas”.
“Trabajamos de manera conjunta y eso nos permitió lograr buenos resultados, así que en ese sentido existe integración, pero siempre se puede optimizar”, opinó. Cabe recordar que en la ciudad de Corrientes existen 36 Saps y 14 Caps, que constituyen el primer nivel de atención sanitaria y desde donde se derivan pacientes de mayor complejidad a los distintos hospitales, como el Escuela, Pediátrico, Vidal, Llano, Geriátrico y de Salud Mental.

Últimas noticias

PUBLICIDAD