Con los mismos cuestionamientos que recibió en Diputa-dos por parte de la oposición, la norma salió del Senado. El Partido Justicialista cuestionó la celeridad de la medida que en verdad, según dijeron, deja al descubierto un sinfín de falencias del llamado a elecciones formulado por el Gobierno, que volvió a hacer uso de sus facultades pensando más en su conveniencia que en la ciudadanía.
Pero más allá de las opiniones, otra vez los números mayoritarios del oficialismo torcieron la voluntad del cuerpo, que en nombre de la celeridad y la autonomía votó el proyecto que logró sanción de Diputados la noche anterior y que modifica, entre otras cuestiones administrativas, la cantidad de electores por mesas, pasando de los 300 actuales a 350, y la conformación de las mismas, puesto que la nueva ley habilita el voto mixto, es decir, mujeres y hombres en las mismas mesas, cuartos oscuros y escuelas.
De este modo, no sólo que hombres y mujeres votarán en la misma escuela, mesa y cuarto, sino que por la cantidad de gente y la nueva integración de los padrones, cambiarán también los lugares de sufragio que eran regularmente los mismos. Ciudadanos que votaban siempre en una escuela podría votar en otra.
De este modo, los votantes correntinos se regirán en todos los turnos electorales de este año (14 de agosto, 18 de septiembre y 23 de octubre) por los padrones elaborados por la Junta Electoral Nacional.